Composición del consejo rector y género en las cooperativas turolenses
dc.contributor.author | Esteban Salvador, María Luisa | |
dc.contributor.author | Gargallo Castel, Ana | |
dc.contributor.author | Pérez Sanz, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T04:08:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T04:08:31Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | El presente trabajo es parte de los resultados obtenidos bajo el marco del proyecto de investigación 2008/B001 financiado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo. Los autores desean expresar el agradecimiento por el apoyo financiero recibido, del mismo modo que agradecen las sugerencias de los evaluadores anónimos que han servido para mejorar el artículo. | |
dc.description.abstract | En los últimos años se está observando un crecimiento en el número de trabajos que analizan la situación de las mujeres en los órganos de gobierno de las organizaciones tanto lucrativas como de las entidades enmarcadas en el ámbito de la economía social. Si bien la literatura económica es incipiente y más abundante fuera de nuestras fronteras cada vez es mayor el número de publicaciones que estudian la situación en España. Diversos estudios muestran que un mayor número de mujeres en los consejos representativos de las cooperativas puede ayudar a que las condiciones de trabajo mejoren y se consiga un equilibrio económico, social y cultural en este tipo de organizaciones. En este estudio se analiza la presencia femenina en los órganos de gobierno de estas entidades en la provincia de Teruel y se compara con los tipos de cooperativas gestionadas por mujeres con el propósito de examinar si existen asociaciones entre ellas. Al mismo tiempo, se relaciona el periodo de creación de la entidad con la participación femenina, con el fin de observar la evolución de la responsabilidad de las mujeres en distintos intervalos de tiempo. | |
dc.description.abstract | In the last years, the number of works that analyse the situation of women on boars of directors in the profit and not for profit organizations has increased. Although the literature is scary and more extended out of Spain the number of studies in our country is increasing. According to some authors in the called democratic participation companies the direct implication of women in management is bigger than in others organizations. A bigger number of women on boards of cooperatives can help to improve the employ conditions and to get an economic, social and cultural balance in this type of organizations. In this paper we analyze the presence of women on the boards of these entities and we compare with the types of cooperatives managed by women with the aim of check if there are associations among them. At the same time, we connect the time of starting the cooperative with the female participation to seek the evolution of the responsibility of women in different interval. | |
dc.description.abstract | Dans ces dernières années une croissance est observée dans le nombre de travaux qui analysent la situation des femmes dans les organes de gouvernement des organisations aussi bien lucratives que des entités encadrées dans le domaine de l'économie sociale. Bien que la littérature économique est en développement et plus abondante au delà de nos frontières, le nombre de travaux qui étudient la situation en Espagne est de plus en plus fréquent. Cependant, les études réalisées montrent une participation inégale des femmes directives dans ces entités Un plus grand nombre de femmes en conseils représentatifs des coopératives peut aider à améliorer les conditions de travail et à obtenir un équilibre économique, social et culturel dans ce type d'organisations. Dans cette étude la présence féminine est analysée dans les organes de gouvernement de ces entités et elle est comparée aux types de coopératives gérées par des femmes dans le but d'examiner si il existe des associations entre elles. En même temps, on rattache la période de création de l'entité à la participation féminine, afin d'observer l'évolution de la responsabilité des femmes dans des intervalles de temps différents. | |
dc.description.department | Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/36308 | |
dc.identifier.issn | 1885-8031 | |
dc.identifier.relatedurl | http://revistas.ucm.es/index.php/REVE | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/44961 | |
dc.issue.number | 101 | |
dc.journal.title | REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 27 | |
dc.page.initial | 07 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.jel | G300 | |
dc.subject.jel | J160 | |
dc.subject.jel | M140 | |
dc.subject.jel | P130 | |
dc.subject.keyword | Mujeres | |
dc.subject.keyword | Consejo Rector | |
dc.subject.keyword | Responsabilidad Social | |
dc.subject.keyword | Cooperativas | |
dc.subject.keyword | Teruel. | |
dc.subject.keyword | Women | |
dc.subject.keyword | Board of Directors | |
dc.subject.keyword | Social Responsibility | |
dc.subject.keyword | Cooperatives | |
dc.subject.keyword | Les Femmes | |
dc.subject.keyword | le Conseil Recteur | |
dc.subject.keyword | le Responsabilité Sociale | |
dc.subject.keyword | les Sociétés Coopératives | |
dc.subject.ucm | Mujer | |
dc.subject.ucm | Economía regional | |
dc.subject.ucm | Cooperativas | |
dc.subject.unesco | 6309.09 Posición Social de la Mujer | |
dc.title | Composición del consejo rector y género en las cooperativas turolenses | |
dc.title.alternative | Board of directiors and gender in the cooperatives in the province of Teruel | |
dc.title.alternative | Le gouvernement corporatif et le genre dans les coopératives dans la province de Teruel | |
dc.type | journal article | |
dcterms.references | APELQVIST, Katarina. Estrategias para una autoridad compartida entre hombres y mujeres en las cooperativas. Revista de la Cooperación Internacional, nº 1, 1996, p. 35-47. BARBERÁ HEREDIA, Ester. Diversidad de género, igualdad de oportunidades y entornos laborales (La diversidad de género como estrategia favorecedora de la igualdad de oportunidades en los entornos laborales). CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 50, noviembre 2004, p. 37-53. BERENGUER CONTRÍ, Gloria., CERVER ROMERO, Elvira, DE LA TORRE FERNÁNDEZ, Amparo y TORCAL TOMÁS, V. Ramón. El estilo directivo de las mujeres y su influencia sobre la gestión del equipo de trabajo en las cooperativas valencianas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 50, noviembre, 2004, p. 123-149. CARRASCO, Cristina, ALABART, Anna, COCO, Andrés, DOMÍNGUEZ, Marius, MARTÍNEZ, Angels, MAYORDOMO, Maribel, RECIO, Albert y SERRANO, Mónica. Tiempo, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género. Instituto de la Mujer Col. Estudios, Madrid, 2003, p. 13. CHAVES ÁVILA, Rafael, RIBAS BONET, María Antonia y SAJARDO MORENO, Antonia. Cumplimiento del primer principio: análisis de la discriminación por género en las cooperativas españolas. Revista de la Cooperación Internacional, nº 1, 2005, p. 101-118. CHÁVEZ, María Elena. El papel de la ACI en el progreso de la mujer en las cooperativas. Revista de la Cooperación Internacional, nº 1, 1996, p. 8-16. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (COCETA). Estudio sobre la realidad social y laboral de las mujeres en el Cooperativismo de trabajo asociado en España. 2004. http://www.coceta.com (3 de febrero de2009). ECHEBARRIA MIGUEL, Carmen y LARRAÑAGA SARRIEGUI, Mercedes. La igualdad entre mujeres y hombres: una asignatura Pendiente. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 50, noviembre 2004, pp. 11-35. ELIO CEMBORAIN, Eunate. Responsabilidad social en las cooperativas: igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Revista Vasca De Economía Social Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria, nº. 2, 2006, p. 35-71. ELIO CEMBORAIN, Eunate. “Techo de cristal y escalera de cristal en las cooperativas de Mondragón. Participación de las mujeres en los órganos de gobierno de las cooperativas”. First International CIRIEC Research Conference on the Social Economy, Strengthening and Building Communities: The Social Economy in a Changing World, October 22-25, 2007 en Victoria, BC, Canada. ESTEBAN SALVADOR, María Luisa. Consejos de administración y creación de valor: la perspectiva del género. Tesis doctoral, 2007, Universidad de Zaragoza. FREGIDOU MALAMA, María. ¿Es necesario equilibrar el poder en las cooperativas entre mujeres y hombres?. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 50, noviembre, 2004, p. 151-163. GÓMEZ URQUIJO, Laura. Women in Co-operatives: The Policy of the International Cooperative Alliance. Journal of Co-operative Studies, nº 93, 1998, p. 33-56. MATEOS DE CABO, Ruth, GIMENO NOGUÉS, Ricardo y ESCOT MANGAS, Lorenzo. KAPLAN DE DRIMER, Alicia. Participación de las mujeres en el mundo cooperativo. Anuario de Estudios Cooperativos, nº 1, 1992 , p. 147-156. Discriminación en los consejos españoles: análisis e implicaciones económicas. Documento de Trabajo, 2007. MATEOS DE CABO, Ruth, ITURRIUZ DEL CAMPO, Javier y GIMENO NOGUÉS, Ricardo. Aplicación del análisis discriminante al papel de la mujer en los consejos de administración: el caso de las sociedades cooperativas. Comunicación presentada al XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 6,7 y 8 de junio de 2007, Vol. 1, 2007 (Ponencias), ISBN 978-84-7356-500-4, p. 53. MATEOS DE CABO, Ruth., ESCOT MANGAS, Lorenzo, y GIMENO NOGUÉS, Ricardo. Análisis de la presencia de la mujer en los Consejos de Administración de las mil mayores empresas españolas. Fundación de las Cajas de Ahorros. Documento de trabajo 263, 2006. MILLÁN VÁZQUEZ DE LA TORRE, Mª Genoveva y MELIÁN NAVARRO, Amparo. El mercado de trabajo femenino en las empresas de economía social de Andalucía (España). Un análisis econométrico del perfil de la mujer trabajadora. Pecvnia, nº 7 2008, p. 227-256. NOVARESE DE NIETO, Teresa. y LILIÁN MONTES, Verónica. La mujer y las cooperativas. Iberoamerican Forum, 18, 19 and 20th Julio 2001, Buenos Aires, Argentina, 2003. PUENTES POYATOS, Raquel, VELASCO GÁMEZ, María del Mar y VILAR HERNÁNDEZ, Juan. El buen gobierno corporativo en las sociedades cooperativas. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, nº 98 - Segundo Cuatrimestre 2009, p.118-140. RIBAS BONET, María Antonia y SAJARDO MORENO, Antonia. La diferente participación laboral de las mujeres entre las cooperativas y las sociedades laborales, CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, nº. 52, 2005, p. 267-278. RIBAS BONET, María Antonia. Mujeres y cooperativismo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Revista vasca de economía social = Gizarte ekonomiaren euskal aldizkaria, Nº. 2, 2006 , p. 153-175. TOBIO SOLER, Constanza. Madres que trabajan: Dilemas y estrategias. Madrid: Anaya Colección Fenimismos, 2005. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1