Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Estado nación y la producción del conocimiento social sobre emigración española a finales del siglo XIX

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este artículo se centra en analizar la relación que se establece entre el Estado nacional español a finales del siglo XIX, y la producción de conocimiento social sobre el movimiento de la población a través de sus fronteras internacionales. Bajo una perspectiva histórico-antropológica, apoyada en la historia cultural, la sociología del conocimiento y la antropología política, este trabajo intenta poner en evidencia la existencia de una relación estructural y estructurante entre diversos campos sociales (políticos, económicos, militares, etc.), la implementación de políticas estatales de control del movimiento de la población y la producción de conocimiento sobre los denominados emigrantes españoles. En este contexto, se examina cómo se genera y difunde dicho conocimiento a cargo de una élite intelectual, perteneciente a la burguesía, en el marco de una ideología liberal y nacionalista, con el que dialogarán y confrontarán por un largo periodo los cuadros técnicos del Estado y los saberes científicos académicos autorizados para hablar de lo social.
This article analyses the relationship between the nation state in Spain in the late nineteenth century and the production of social knowledge of the movement of its population across its borders. A historical-anthropological perspective, supported by cultural history, the sociology of knowledge and political anthropology is used to demonstrate the existence of structural and structuring relations between different social fields (political, economic, military, etc.), the implementation of state policies controlling population movement and the production of knowledge about Spanish emigrants. The article also examines how this knowledge is generated and circulated by an intellectual elite of bourgeois origin in the context of a liberal and nationalist ideology. This context sets up the conditions for a long debate involving the state’s body of technicians and scientists authorised to speak about social issues.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections