Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desvelando la práctica educativa en la España de Primo de Rivera a través de la Inspección de Primera Enseñanza (1923-1930)

dc.contributor.authorRabazas Romero, Teresa
dc.contributor.authorSanz Simón, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-09T09:01:01Z
dc.date.available2025-01-09T09:01:01Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl presente estudio se enmarca en el proyecto I+D. Totalitarismos y exilio interior de las educadoras en España (1923-1975): Silencios, resistencias y resignificaciones, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España para el periodo 2020-2023 (No. Ref. PID2019-105817GB-I00/AEI/10.13039/501100011033) Referencias bibliográficas: • Barceló, G., Comas, F., y Sureda, B. (2016). Abriendo la caja negra: la escuela pública española de postguerra. Revista de Educación, 371,61-82. • Boyd, C. (2000). Historia patria. Política, historia e identidad nacional en España, 1875-1975. Pomares-Corredor. • Braster, S., Grosvenor, I. y Pozo, M. M. (Eds.). (2011). The Black-Box of Schooling: A Cultural History of the Classroom. Peter Lang • Camacho, A. (2015). Los antecedentes remotos de la inspección educativa española durante el Antiguo Régimen. Supervisión, 21(38), 1-14. • Camacho, A. (2016). La inspección educativa en el primer tercio del siglo XIX (1812-1839), Educa Nova, 6, 11-22. • Camacho, A. (2019). Delegados gubernativos durante el mandato de Primo de Rivera. Injerencias de Inspección política en la escuela frente a la Inspección pedagógica profesional. Educa Nova, 9, 109-120. • Castán, J. L. (2021). La investigación sobre la historia de la inspección de educación en España. Balance y perspectivas. Espacio, Tiempo y Educación, 8(1), 219-245. • Castillo, M., Mata, V. A. y Palacios, P. (Coords.) (2019). La inspección educativa del siglo XXI. Santillana.Comas, F. y Sureda, B. (2021). La Ley General de Educación de 1970 a través de las imágenes. Historia y Memoria de la Educación, 14, 253-287. • Depaepe, M. y Simon, F. (1995). Is there any Place for the History of “Education” in the “History of Education”? A Plea for the History of Everyday Educational Reality in-and outside Schools. Paedagogica Historica, 31(1), 9-16. • Esteban, S. (2010). Los últimos cuarenta años de historia de la inspección educativa en España. Avances en supervisión educativa, 12, 1-19. • Evertsson, J. (2022). School inspection and state-initiated professionalization of elementary school teachers in Sweden, 1861–1910. History of Education,51(4), 500-521. • Fajardo, A. (2019). Un intento de síntesis histórica de la inspección educativa en España. En M. Castillo, V. A. Mata y P. Palacios (Coords.), La inspección educativa del siglo XXI (pp. 17-73). Santillana. • Flecha, C. (2018). La inspección de primera enseñanza en la España del primer tercio del siglo XX: Modelos, contextos y protagonistas. Historia Caribe, 33(julio-diciembre), 179-218. • Galicia, F. J. (2016). La Inspección de Educación: Régimen jurídico. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. • Grigg, R. (2020). Wading through children's tears': the emotional experiences of elementary school inspections, 1839-1911, History of Education,49(5), 597-616. • Hernández, J. M. (2019). La inspección educativa y la cultura escolar en España: Génesis, proceso constituyente y actualización de funciones. Aula, 25, 59-89. • Jiménez, J. A. (1998). Génesis de la función social y carácter profesional de la inspección educativa en España (1849-1936). Historia de la Educación, 17, 205-220. • Lapot, M. (2022). In Search for Historic Sources of Humanistic Dimensions of School Inspections. Paedagogica Historica (En línea). • Le Goff, J. (1997). Pensar la Historia, modernidad, presente, progreso. Paidós. • López, M. T. (2015). Historia de la inspección de primera enseñanza en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. • López, R. (1987). La inspección de enseñanza primaria en la dictadura de Primo de Rivera. Historia de la Educación, 6, 311-324. • López, R. (1994). Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera (I). Escuelas y maestros. Universitat de València • Maíllo, A. (1989). Historia crítica de la inspección escolar en España. Unión Sindical de Inspectores Técnicos de Educación Básica. • Mayorga, A. (2000). Inspección educativa: Siglo y medio de la inspección educativa en España, 1849-1999. Santillana. • Montero, A. (2021). La Inspección en Educación en España. Hasta aquí hemos llegado. Ministerio de Educación y Formación Profesional. • Montilla, F. (1953). Cometidos asignados a la inspección primaria en la bibliografía española. Revista Española de Pedagogía, 42(abril-julio), 243-252. • Pozo, M. M. (2000). Curriculum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Biblioteca Nueva. • Pozo, M. M. y Rabazas, T. (2013). Políticas educativas y prácticas escolares: la aplicación de la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 en las aulas. Bordón, 65(4), 119-133. • Puelles, M. de. (2010). Educación e ideología en la España contemporánea.Tecnos. • Ramírez, E. (1993). Introducción a la historia de la inspección en España. Fundamentos de supervisión educativa. La Muralla. • Ramírez, E. (2017). Historia de la Inspección de Educación en España: 1812-1978. En E. Vázquez (Coord.), La inspección y supervisión de centros educativos (pp. 33-66). UNED. • Rodríguez, F. J., García, M. P., Viñao, A. (2020). Las construcciones escolares en España en los años veinte y treinta del pasado siglo (La dictadura primorriverista y la Segunda República). Historia y Memoria de la Educación, 11, 649-673. • Rodríguez, M. F. (2019). Revisión histórica de las funciones inspectoras en España: desde la creación de la Inspección profesional de 1849 hasta la actualidad. Educa Nova, 9, 97-108. • Rousmaniere, K. (2019). The History of Schoolteachers and Administrators, in The Oxford Handbook of The History of Education, ed. John L. Rury and Eileen H. Tamura (pp. 480-483). Oxford University Press • Ruiz, J. (1997). El método histórico en la investigación histórico-educativa. En A. Viñao y N. de Gabriel (Coords.), La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales (pp. 131-202). Ronsel. • Vázquez, E. (Coord.). (2017). La inspección y supervisión de centros educativos. UNED. • Viñao, A. (1999). Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico-educativa: tipología y usos. Sarmiento,3, 223-253.
dc.description.abstractLa dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) representó un periodo de autoritarismo que, en el plano educativo, se tradujo en el deseo por acabar con el analfabetismo, la mejora de las escuelas, y el control ideológico y profesional de la inspección de Primera Enseñanza. Pero, para poder llevar a cabo tales medidas, el Directorio se propuso realizar una radiografía del estado de la enseñanza en España, y para ello, mediante la Real Orden de 29 de agosto de 1924, ordenó a la inspección confeccionar una serie de memorias que dieran cuenta de la situación de las escuelas de todo el país. Con el objetivo de contribuir al estudio histórico-educativo de este periodo desde la perspectiva de la práctica educativa, se emplea el análisis de estas memorias de inspección, una fuente inédita hasta la fecha. Para ello, se parte del método histórico-educativo, empleando la técnica del análisis de contenido en tres ejes fundamentales de la educación primorriverista: la alfabetización y el absentismo escolar, el control ideológico del régimen y la identidad profesional de la inspección educativa. Las conclusiones nos permiten advertir que las memorias de inspección constituyen una fuente histórica con un importante potencial para el estudio de la práctica educativa. En ellas, se pueden entrever los altos índices de analfabetismo y la falta de asistencia escolar —derivadas del trabajo infantil y la escasa consideración social hacia la educación por parte de las familias—, el carácter sancionador de la dictadura con aquellos profesionales que no defendieran la unidad de España y la lengua castellana, y la redefinición profesional de la inspección educativa, que por primera vez contó con una figura superior, militarizada, encargada de la supervisión de su propia actividad, y que encontraría en la orientación y guía del profesorado una nueva perspectiva para su desempeño profesional.
dc.description.abstractThe dictatorship of Miguel Primo de Rivera (1923-1930) represented a period of authoritarianism which, in terms of education, translated into the desire to put an end to illiteracy, the improvement of schools, and the ideological and professional control of the inspection of Primary Education. However, in order to carry out these measures, the Directory set out to make an radiography of the state of education in Spain, and to this end, by means of the Royal Order of 29 August 1924, ordered the inspection to draw up a series of reports on the situation of schools throughout the country. In order to contribute to the historical-educational study of this period from the perspective of educational practice, we use the analysis of these inspection reports, a new source until now unpublished. To this end, the historical-educational method is used, employing the technique of content analysis in three fundamental areas of early education: literacy and school absenteeism, the ideological control of the regime and the professional identity of the educational inspection. The conclusions allow us to see that the inspection reports constitute a historical source with an important potential for the study of educational practice. In them, we can perceive the high rates of illiteracy and lack of school attendance —derived from child work and the lack of social consideration for education on the part of families—, the punitive nature of the dictatorship towards those professionals who did not defend the unity of Spain and the castilian language, and the professional redefinition of the educational inspection, which for the first time had a superior, military figure in charge of supervising its own activity, and which would find in the orientation and guidance of teachers a new perspective for its professional performance.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (Spain)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRabazas Romero, T., & Sanz Simón, C. (2025). Desvelando la práctica educativa en la España de Primo de Rivera a través de la Inspección de Primera Enseñanza (1923-1930). Revista de Educación, 1(407), 243–265. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-407-660
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2025-407-660
dc.identifier.essn1988-592X
dc.identifier.issn0034-8082
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-407-660
dc.identifier.relatedurlhttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/103228
dc.identifier.relatedurlttps://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numero-actual/407/407-10.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113393
dc.issue.number407
dc.journal.titleRevista de Educación
dc.language.isospa
dc.page.final265
dc.page.initial243
dc.publisherMinisterio de Educación y Formación Profesional
dc.relation.projectIDPID2019-105817GB-I00/AEI/10.13039/501100011033
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu37(091)
dc.subject.cdu94(100)"18/20"
dc.subject.cdu37.014.6
dc.subject.cdu373.3
dc.subject.cdu371.52
dc.subject.cdu37.091.52
dc.subject.cdu005.958.4
dc.subject.cdu37(460)
dc.subject.cdu94:37.02
dc.subject.cdu94(460).083.1
dc.subject.keywordHistory of education
dc.subject.keywordContemporary history
dc.subject.keywordEducational inspection
dc.subject.keywordPrimary education
dc.subject.keywordAbsenteeism
dc.subject.keywordIdentity
dc.subject.keywordNationalism
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.keywordMiguel Primo de Rivera
dc.subject.keywordHistoria de la educación
dc.subject.keywordHistoria contemporánea
dc.subject.keywordInspección educativa
dc.subject.keywordEducación primaria
dc.subject.keywordAbsentismo
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordMiguel Primo de Rivera
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco5506 Historias Por Especialidades
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicas
dc.titleDesvelando la práctica educativa en la España de Primo de Rivera a través de la Inspección de Primera Enseñanza (1923-1930)
dc.titleUnveiling educational practice in Primo de Rivera's Spain through the First Education Inspectorate (1923-1930)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication72c5afe0-72cc-41f5-9f3c-341ea46a0255
relation.isAuthorOfPublicationb5c9f1d0-f647-4cf2-937e-0c4c7b8d9cd7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery72c5afe0-72cc-41f5-9f3c-341ea46a0255

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unveiling educational practice in Primo de Rivera.pdf
Size:
217.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Desvelando la práctica educativa en la España de Primo de Rivera.pdf
Size:
209.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections