Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Adaptación de la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis, versión cliente, con muestra portuguesa

dc.contributor.advisorCapafons Bonet, Antonio
dc.contributor.advisorRodríguez Suárez, Jesús Modesto
dc.contributor.advisorGarcía Vera, Mª Paz
dc.contributor.authorMolina del Peral, José Antonio
dc.date.accessioned2023-06-18T08:16:56Z
dc.date.available2023-06-18T08:16:56Z
dc.date.defense2015-10-15
dc.date.issued2015-11-11
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 15-10-2015
dc.description.abstractLa hipnosis engloba un conjunto variado y diverso de procedimientos sugestivos, que son eficaces a veces por sí solos, como en el campo del dolor (Jensen, 2011), si bien son especialmente útiles para incrementar la eficacia y/o eficiencia de otros procedimientos cuando se utilizan como coadyuvante en el tratamiento de numerosas condiciones médicas y psicológicas (Capafons y Mendoza, 2010; Mendoza y Capafons, 2009). Dado que unas creencias erróneas hacia la hipnosis puede generar un uso peligroso (falsos recuerdos), o el abandono de intervenciones médico-psicológicas en favor de una hipnosis ¿milagrosa¿, es muy importante analizar las creencias sobre la hipnosis que tienen los potenciales usuarios para que no se traduzca en un procedimiento iatrogénico, debido a unas creencias desajustadas. El objetivo principal de esta investigación es realizar análisis factoriales confirmatorios para la versión portuguesa de la Escala de Valencia de Creencias y Actitudes hacia la Hipnosis, versión Cliente (EVACH-C). Se realizaron dos pases de la EVACH-C (test y retest) en los que participaron 1.977 estudiantes portugueses. Según los resultados, se puede afirmar que la solución factorial alcanzada se corresponde con las soluciones factoriales de los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios realizados con muestras multiculturales, y es muy similar a la solución factorial exploratoria obtenida con la escala por Carvalho et al., (2007), en la que también nos encontramos los mismos ocho factores (Miedo, Memoria, Ayuda, Control, Colaboración, Interés, Mágica y Marginal). Por último, sería muy positivo incluir formación tanto teórica como práctica en las universidades portuguesas, dado que ayudaría a tener una visión más ajustada hacia la hipnosis.
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34274
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26599
dc.language.isospa
dc.page.total365
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.962(043.2)
dc.subject.keywordHipnosis
dc.subject.keywordHypnotism
dc.subject.ucmParapsicología e hipnotismo
dc.subject.unesco6110 Parapsicología
dc.titleAdaptación de la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis, versión cliente, con muestra portuguesa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36678.pdf
Size:
4.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections