Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La perífrasis "ir a + infinitivo" en el sistema temporal y aspectual del español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

15/02/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis consiste en una descripción de las propiedades gramaticales, léxicas y de distribución de la perífrasis aspectual <ir a + infinitivo> dentro del sistema temporal y aspectual del español. Se argumenta que el rasgo de significado característico de esta forma, denominado tradicionalmente como ‘de relevancia actual’ o ‘de conexión con el presente’, tiene naturaleza gramatical y, más específicamente, que deriva de la semántica del aspecto Prospectivo. Se defiende que su significado temporal es el que le corresponde al auxiliar por el tiempo en el que aparece, a saber, Presente o Pretérito. Este enfoque permite tratar las supuestas particularidades de <ir a + infinitivo> como manifestaciones de sus propiedades temporales y aspectuales y, por consiguiente, como fenómenos esperables dentro del sistema temporal y aspectual del español. Así, el significado de inminencia es un uso desviado del presente, análogo al presente de acción inmediata. Ambos comparten la propiedad de venir determinados por el aspecto léxico del predicado. En cambio, son usos modales los denominados usos retórico-expresivos, que incluimos dentro de la modalidad epistémica. A estos hemos añadido los usos deónticos y los contrafactuales. Se definen además las condiciones necesarias para que los diferentes usos desviados y modales se den. Por último, se argumenta que <ir a + infinitivo> con significado de probabilidad es una perífrasis modal. En cuanto al problema de si <ir a + infinitivo> equivale temporalmente a un futuro, esto es así cuando aparece, explícita o implícitamente, un modificador temporal que aporte esta información. Con todo, incluso así puede conservar su significado de perífrasis aspectual Prospectiva. En este caso expresaría los valores asociados a los tiempos que denota, a saber, presente pro futuro e imperfecto prospectivo. Finalmente, se ofrece una caracterización de aquellos rasgos de significado de ir como verbo léxico que se retienen en el proceso de gramaticalización.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, leída el 15-02-2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections