Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización de los mecanismos de resistencia a macrólidos en difteromorfos aislados en muestras clínicas

dc.contributor.advisorFernández Roblas, Ricardo
dc.contributor.authorOrtíz Pérez, Alberto
dc.date.accessioned2023-06-20T07:26:49Z
dc.date.available2023-06-20T07:26:49Z
dc.date.defense2009-01-22
dc.date.issued2009-11-10
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología, leída el 22-01-2009
dc.description.abstractEl género Corynebacterium abarca un amplio número de especies que forman parte de la microbiota de la piel y mucosas. Sin embargo, estos microorganismos han sido descritos como agentes causantes de cuadros clínicos graves como endocarditis, septicemias, neumonías e infecciones a nivel urinario. Paralelamente a este fenómeno, se ha producido un incremento en las tasas de resistencia frente a diferentes antimicrobianos entre los que destaca la familia de los macrólidos. Estos antibióticos son en muchas ocasiones el tratamiento de elección en diversas patologías en las que se encuentran implicadas estos microorganismos y suponen una alternativa a los antibióticos beta-lactámicos, en personas alérgicas a los mismos, y a tetraciclinas en niños y embarazadas. La resistencia a macrólidos suele estar mediada por las proteínas de clase Erm que van a modificar la diana sobre la que actúa el antibiótico y que en el género Corynebacterium están codificadas principalmente por el gen erm(X). En este estudio se pone de manifiesto la alta tasa de resistencia que existe frente a estos antibióticos debido a la presencia de este gen en las diferentes especies estudiadas, así como la presencia del gen erm(B), en una menor proporción y detectado solamente en la especie C. urealyticum. Otros mecanismos de resistencia como a presencia de enzimas hidrolíticas y bombas de expulsión, descritos en otras especies, no fueron hallados. Por último, se evalúo la posibilidad de la presencia de plásmidos que sirvieran en la diseminación de los diversos determinantes de resistencia en estas especies. Sin embargo, en este estudio no se consiguió el aislamiento de ningún plásmido, por lo que se consideró que estos genes deberían estar insertados en el cromosoma bacteriano.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9600
dc.identifier.isbn978-84-692-7609-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48820
dc.language.isospa
dc.page.total117
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.993.192.6(043.2)
dc.subject.cdu616.931(043.2)
dc.subject.keywordCorynebacterium
dc.subject.keywordmacrólido
dc.subject.keywordsensibilidad
dc.subject.keywordgen
dc.subject.keyworderm(X)
dc.subject.keywordplásmido
dc.subject.ucmMicrobiología médica
dc.subject.unesco3201.03 Microbiología Clínica
dc.titleCaracterización de los mecanismos de resistencia a macrólidos en difteromorfos aislados en muestras clínicas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31109.pdf
Size:
11.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections