Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Atlas de la flora alóctona de Madrid, III. Papaveraceae-Urticaceae

Citation

Enríquez-de-Salamanca, Á, Cabezas, F, Lafuente, I, López Manso, P, Martínez Ronda, M, Martorell, A. Atlas de la flora alóctona de Madrid, III. Papaveraceae-Urticaceae. Bot. complut. 2023, 47, e79529.

Abstract

En esta tercera parte del atlas de flora alóctona de Madrid, se incluyen los órdenes Ranunculales, Proteales, Buxales, Saxifragales, Vitales, Zygophyllales, Fabales y Rosales. Se consideran los taxones introducidos fuera de terrenos urbanos, naturalizados o no y aquellos naturalizados en zonas urbanas. Se analizan 90 taxones con presencia cierta o probable, y se discuten otros 22 de presencia o estatus dudoso. De los taxones analizados 82 son alóctonos en Madrid (48 naturalizados y 34 sin constancia de estarlo, aunque 7 de ellos naturalizados en localidades próximas) y 8 en localidades próximas (7 naturalizados y 1 sin constancia de estarlo). La mitad de las especies son raras, y otro 20 % son escasas. Tres especies son abundantes, con poblaciones en expansión, Gleditsia triacanthos, Robinia pseudoacacia y Ulmus pumila, la última con un comportamiento invasor. Cuatro arqueófitos cultivados, Vitis vinifera, Medicago sativa, Prunus amygdalus y Ficus carica, están ampliamente naturalizados, aunque si una tendencia expansiva. Otras cuatro especies aparecen dispersas, sin ser abundantes pero parecen en expansión: Papaver somniferum subsp. somniferum, Berberis aquifolium, Spartium junceum y Prunus cerasifera var. atropurpurea. Otras 16 especies aparecen dispersas por la región, ocasionalmente naturalizadas, pero sin una tendencia expansiva aparente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections