Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Presentación de los resultados preliminares del estudio de repositorios institucionales en España

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el 2007 el equipo de DRIVER I publicó los resultados de una encuesta realizada a nivel europeo sobre el paisaje de los repositorios institucionales, en la que la participación española fue muy baja, 3 respuestas de 12 invitaciones. Por ese motivo el grupo de trabajo `acceso abierto a la ciencia` ( http://www.accesoabierto.net/node/7 ) nos propusimos repetir la experiencia a nivel nacional traduciendo y modificando alguna de las preguntas de la mencionada encuenta. Esta presentación analiza e interpreta los datos y respuestas obtenidos de los gestores de los repositorios institucionales españoles. La encuesta se envió a universidades, OPIs e instituciones locales y autonómicas. Hubo 25 repuestas entre la población que ya tenia en marcha uno o mas repositorios, y 13 de aquellas las que todavia no existen. Las conclusiones más relevantes: los objetos digitales con mayor presencia en nuestros repositorios son los articulos de investigación en su versión corregida o publicada, junto con las tesis doctorales, a texto completo. El software más usado es Dspace. La proporción de trabajos depositados esta lejos de cubrir toda la producción científica de las instituciones. El depósito se hace principalmente por personal especializado (archivo delegado). No hay políticas institucionales claras al respecto y generalmente el depósito es voluntario. En general se presta un especial interés a las campañas de promoción de OA y a la integración en plataformas mayores. La presencia en los principales directorios y recolectores es generalizada. Los servicios sobre los repositorios todavía son escasos, el generalizado es el de estadísticas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords