Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Ciudades modernas, mujeres 'conscientes': el desarrollo de una agenda emancipadora, 1900-1931

dc.book.titleLa mujer moderna. Sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936
dc.contributor.authorDel Moral Vargas, Marta
dc.contributor.editorOtero Carvajal, Luis Enrique
dc.contributor.editorRodríguez Martín, Nuria
dc.date.accessioned2025-07-23T07:28:32Z
dc.date.available2025-07-23T07:28:32Z
dc.date.issued2022-12-12
dc.description.abstractAl iniciarse el siglo XX la sociedad española parecía anclada en el mundo del XIX; sin embargo, a pesar de las dificultades, el cambio se abrió camino, sobre todo en la sociedad urbana. Las ciudades más grandes alteraron las pautas y dinámicas de la economía y la sociedad española. La aceleración del proceso de urbanización, la expansión de la cultura impresa y los avances de la sociedad de masas, unido a las crecientes exigencias educativas de los nuevos sectores y empresas vinculadas a la cultura corporativa de la segunda industrialización, impulsaron la alfabetización; la significativa reducción de las tasas de analfabetismo femenino al finalizar la Guerra Civil fue una de las manifestaciones más relevantes. La transformación de los mercados laborales dio lugar a la aparición de nuevas profesiones con una fuerte presencia femenina, para las que resultaba imprescindible más educación y formación profesional, como mecanógrafas, telefonistas, taquígrafas, maestras, enfermeras, matronas, empleadas de comercio y administrativas, puestos que ocuparon las nuevas generaciones de mujeres urbanas, cuyos estilos de vida, mayores niveles educativos y ansias de autonomía e independencia chocaban con los roles tradicionales asignados a la mujer burguesa como ángel del hogar. Llegaba una forma diferente de entender la vida y las relaciones sociales, nuevas actitudes ante el trabajo y el tiempo libre, nuevas expectativas y deseos ante el futuro, para las que las jóvenes generaciones de mujeres urbanas ejemplificaron la gran transformación de la España urbana a partir de los años veinte. La Constitución de 1931 lo reflejó con el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres, el libre acceso a la educación y el trabajo, el derecho al divorcio y el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres. Un cambio que quedó bruscamente interrumpido por la Guerra Civil.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationdel Moral Vargas, Marta: "Ciudades modernas, mujeres 'conscientes': el desarrollo de una agenda emancipadora, 1900-1931", en Luis Enrique Otero y Nuria Rodríguez (eds.) La mujer moderna. Sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936. Madrid, La Catarata, 2022, pp. 341-364.
dc.identifier.isbn978-84-1352-582-2
dc.identifier.officialurlhttps://www.catarata.org/libro/la-mujer-moderna_143891/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/122720
dc.language.isospa
dc.page.final364
dc.page.initial341
dc.page.total23
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLa Catarata
dc.relation.ispartofseriesMayor
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI//FEM2016-776675-P/ES/GÉNERO, COMPROMISO Y TRANSGRESIÓN EN ESPAÑA, 1890-2016/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu316.334.56
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5599 Otras Especialidades Historias
dc.titleCiudades modernas, mujeres 'conscientes': el desarrollo de una agenda emancipadora, 1900-1931
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication54cca00d-ed33-4626-8447-63f7c907f19a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery54cca00d-ed33-4626-8447-63f7c907f19a
relation.isEditorOfPublication8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isEditorOfPublication60bc8365-7f1d-43b6-a755-f60001a232d4
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475

Download