Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estructura de las comunidades y dinámica de las poblaciones de lombrices de tierra en las sabanas naturales y perturbadas de Carimagua (Colombia)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Existe un gran interés en el estudio de los procesos ligados a las modificaciones de los ecosistemas naturales por parte del hombre. El análisis de la estructura de las comunidades y la dinámica de las poblaciones de lombrices de tierra en una sabana nativa y en un pasto introducido de la región de la Orinoquía colombiana, constituye la base del presente trabajo. Dicho estudio deriva de los resultados obtenidos en un trabajo previo que mostró que las lombrices de tierra eran el componente más abundante, en términos de biomasa, de la macrofauna el suelo. La riqueza específica fue similar en ambos sistemas, 8 especies nativas, nuevas para la ciencia y comunes a los dos sistemas, pero la diversidad, expresada mediante el índice de Shannon, fue muy diferente. En términos generales la diversidad fue superior en la sabana que en el pasto, ya que en este último sistema una sola especie fue responsable del 88% de la biomasa obtenida. Esta especie ha sido fuertemente favorecida por el cambio de sistema de uso. Los patrones de distribución espacio-temporal también fueron analizados. Las poblaciones de todas las especies encontradas presentaron una distribución espacial agregada, con un tamaño de parches medio de 30-40 metros. Este patrón de distribución espacial ha sido estable, al menos a la escala a la que se desarrolló el estudio, en el tiempo. Las estructuras producidas por algunas especies han permitido el incremento de la abundancia de otras; así, las galerías y deposiciones producidas por una especie e gran tamaño son reestructuras por una especie muy pequeña, es decir, el tamaño de los agregados y, por tanto, la estructura física del suelo también son favorecidos. La biología y ecología de las especies encontradas son también abordadas en el presente trabajo. Los resultados obtenidos muestran que es posible, en ciertos casos, combinar la productividad en un sistema introducido con la conservación y la sostenibilidad

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I, leída el 18-06-1999

Keywords

Collections