Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El concepto de hipertexto en el periodismo digital : análisis de la aplicación del hipertexto en la estructuración de las noticias de las ediciones digitales de tres periódicos españoles (www.elpaís.es, www.elmundo.es, www.abc.es)

dc.contributor.advisorLallana García, Fernando
dc.contributor.authorPérez Marco, Sonia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:38:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:38:43Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II, leída el 06-05-2003
dc.description.abstractEl concepto de hipertexto hunde su raíz en una nueva concepción de la textualidad, que ha pasado de estar exclusivamente localizada en la imprenta, para ubicarse también en las redes tecnológicas, de la que Internet es el paradigma. El periodismo, como participante, integrador y expresión de esa textualidad, ha trasladado su práctica también a Internet, dando lugar a lo que conocemos como periodismo digital. En estas redes tecnológicas, el texto ha adquirido una nueva dimensión, potencialmente se ha convertido en hipertexto. El hipertexto, con sus implicaciones filosóficas (multimedia, descentralización discursiva e intertextualidad) y también tecnológicas (multimedialidad, redes e interactividad), es una estructura textual con numerosas potencialidades que las ediciones digitales de los periódicos analizados (www.elpais.es, www.elmundo.es, www.abc.es), las más representativas de nuestro país, no están desarrollando. En el actual trabajo analizamos las causas de esta lenta adaptación al nuevo lenguaje de expresión de la red, basándonos en los datos obtenidos en un estudio empírico de 972 noticias en su versión impresa y digital, en la existencia de los pactos de lectura implícitos en las informaciones de actualidad y en la estructura textual tradicional de "pirámide invertida" de los medios de comunicación. En los anexos se incluyen las tablas estadísticas de los datos obtenidos en el estudio empírico y las entrevistas a los directores de las ediciones digitales de los tres periódicos españoles mencionados, junto con la realizada al director de la versión digital de The New York Times (www.nytimes.com)
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4668
dc.identifier.doib21888991
dc.identifier.isbn978-84-669-2216-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55303
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPeriodismo electrónico España
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.titleEl concepto de hipertexto en el periodismo digital : análisis de la aplicación del hipertexto en la estructuración de las noticias de las ediciones digitales de tres periódicos españoles (www.elpaís.es, www.elmundo.es, www.abc.es)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication75914347-30a6-42f3-9d21-b1bf8ae1ef88
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery75914347-30a6-42f3-9d21-b1bf8ae1ef88

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26795.pdf
Size:
12.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections