Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Gastroenteritis aguda en niños del área sanitaria IX de Madrid : análisis microbiológico, clínico y epidemiológico de la patología asociada a virus

dc.contributor.advisorSoriano García, Francisco
dc.contributor.advisorSánzhez Fauquier, María Alicia
dc.contributor.authorWilhelmi de Cal, Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:47Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:47Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología, leída el 04-12-2001
dc.description.abstractOBJETIVO Estudio de la incidencia de Gastroenteritis aguda GEA viral (Rotavirus, Adenovirus, Astrovirus, Calicivirus) adquirida en la Comunidad, en niños menores de 4 años. Se estudia también la GEA viral de origen nosocomial, en niños menores de 2 años. Se analiza la distribución de los serotipos circulantes de Rotavirus grupo A. MÉTODOS Estudio prospectivo de 2 años de duración. En el primer años 822 niños atendidos en Urgencias fueron estudiados para obtener datos sobre GEA viral adquirida en la Comunidad (clínica, epidemiología y microbiología. En el segundo año de 801 niños ingresados en la Unidad de lactantes, con el fin de obtener datos sobre la GEA viral nosocomial. En todas las muestras se investigó la presencia en heces de Rotavirus grupo A. Adenovirus, Astrovirus y Calicivirus. En las muestras negativas, se estudió además la presencia de Rotavirus grupo C. RESULTADOS Rotavirus grupo A ha sido el agente más frecuentemente encontrado tanto en la GEA adquirida en la Comunidad como nosocomial: asociándose estos a una mayor gravedad. El segundo en frecuencia fue Galicivirus tipo Norwalk. Astrovirus y Rotavirus del grupo C se encontraron algo menos frecuente. En la GEA nosocomial del segundo periodo, se encontró mayoritariamente Rotavirus del grupo A. En ambas fases, los serotipos G1 y G2 fueron los predominantes, si bien de forma alternante. CONCLUSIONES Se confirman que Rotavirus del grupo A es el agente más frecuente de GEA en nuestro medio. Por primera vez en nuestro país se estudian los Calicivirus por Técnicas moleculares, siendo el segundo agente en nuestra serie. También por primera vez se aportan datos sobre Rotavirus del grupo C que hacen valorar su búsqueda. También se aportan datos de la distribución de los serotipos del Rotavirus grupo A, por primera vez en la Comunidad de Madrid y se plantea la necesidad de realizar una vigilancia epidemiológica continuada
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4812
dc.identifier.doib21959870
dc.identifier.isbn978-84-669-2086-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55447
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGastroenteritis España Madrid Gastroenterología pediátrica España Madrid
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.titleGastroenteritis aguda en niños del área sanitaria IX de Madrid : análisis microbiológico, clínico y epidemiológico de la patología asociada a virus
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25538.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections