La Cultura de las Motillas de la Edad del Bronce de La Mancha: los asentamientos humanos y su relación con el agua subterránea

dc.book.title1st Water, Landscape & Society in the Past Conference (WaLS Conference)
dc.contributor.authorMejías Moreno, Miguel
dc.contributor.authorBenítez de Lugo Enrich, Luis
dc.contributor.editorMarsal Aguilera, Roser
dc.contributor.editorSantasusagna Riu, Albert
dc.coverage.spatialBarcelona
dc.date.accessioned2025-11-05T15:16:48Z
dc.date.available2025-11-05T15:16:48Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractLa Mancha es una región natural de la meseta sur de la península ibérica. Durante la Edad del Bronce estuvo habitada por uno de los principales complejos culturales de la península Ibérica: la Cultura de las Motillas1,2. El nombre de este grupo humano proviene del tipo de yacimiento arqueológico característico de la Edad del Bronce manchega: la motilla. Se trata de recintos irregulares de mampostería caliza y tapial, de planta circular y, en algunos casos, torre central. Fueron construidos donde era posible acceder al nivel freático de los acuíferos con la tecnología prehistórica. El primer inventario de estos sitios se presentó en 2010, actualmente se conocen 45 motillas3. El objetivo de esta comunicación es la presentación de los resultados de las investigaciones realizadas por los autores, que ponen de manifiesto la influencia del evento climático 4,2 ka cal BP en el origen de esta Cultura, debido a un periodo de estrés ambiental iniciado a finales del Calcolítico. Hacia el 2350 cal BC las precipitaciones disminuyeron drásticamente durante varios siglos, en un evento bien estudiado y descrito a nivel mundial, que en La Mancha se ha constatado, entre otros, en yacimientos arqueológicos como la motilla de El Azuer y Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Los primeros estudios arqueológicos sobre la Cultura de las Motillas de la Edad del Bronce de La Mancha se inician hace poco más de cuatro décadas. Desde entonces, diversos organismos públicos de investigación y universidades han intentado encontrar explicación a las causas del origen, evolución y desaparición de este singular grupo humano que habitó La Mancha durante la Prehistoria Reciente. La investigación pluridisciplinar (Geología, Hidrogeología y Arqueología) desarrollada se basó en estudios hidrogeológicos y prospecciones geofísicas en varias motillas. Las conclusions permiten establecer un marco de desarrollo de esta Cultura basado en tres elementos principales: i) las motillas, muy probablemente, son el más antiguo sistema de captación de agua subterránea establecido en Europa, constituyendo una red de grandes pozos a escala regional, puestos en explotación por la singular Cultura de las Motillas; ii) la implantación de esta red de pozos estuvo relacionada con una crisis climática que hizo desaparecer de forma generalizada las aguas superficiales durante un largo periodo de tiempo, relacionado con el Evento Climático 4.2 ka cal BP y iii) las motillas forman tells muy similares a los túmulos funerarios y contienen enterramientos en su interior, revelando un fuerte componente simbólico.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn2604-8019
dc.identifier.officialurlhttps://ub.symposium.events/126977/detail/1st-water-landscape-and-society-in-the-past-conference-wals-conference.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125778
dc.language.isospa
dc.page.final33
dc.page.initial33
dc.page.total60
dc.publication.placeBarcelona
dc.publisherInstitut de Recerca de l’Aigua (IdRA) - Universidad de Barcelona
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu903/904
dc.subject.ucmPrehistoria
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.unesco5504.05 Prehistoria
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco2506.05 Hidrogeología
dc.titleLa Cultura de las Motillas de la Edad del Bronce de La Mancha: los asentamientos humanos y su relación con el agua subterránea
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06f85be6-c48b-4bd9-8eb7-03c0782f254d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06f85be6-c48b-4bd9-8eb7-03c0782f254d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2025ActasWalS.pdf
Size:
651.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format