Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La familia de las metalotioneínas en "Tetrahymena" y su aplicación en el desarrollo de biosensores celulares para la detección de metales pesados

dc.contributor.advisorGutiérrez Fernández, Juan Carlos
dc.contributor.authorAmaro Torres , Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:09Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:09Z
dc.date.defense2009-11-04
dc.date.issued2010-06-15
dc.description.abstractLa evaluación de la contaminación por metales pesados se debe realizar en base a parámetros como la biodisponibilidad de metales, su toxicidad y genotoxicidad. Para ello se utilizan los llamado biosensores celulares, y los ciliados, como microorganismos eucariotas móviles y sin pared celular, constituyen una excelente herramienta para ello. Aunque T. thermophila presenta un gen codificante (TtPCS) para una proteína homóloga a fitoquelatín sintasas, la ausencia de fitoquelatinas en este ciliado, demostrada en este trabajo, hace pensar que el principal mecanismo de resistencia a metales pesados (bioacumulación) en T. thermophila, consiste en la inmovilización de los cationes metálicos en el citoplasma por metalotioneínas (MTs), cuya síntesis se induce rápidamente cuando la célula es expuesta a metales y otras condiciones de estrés celular. Actualmente se conocen once MTs en distintas especies del género Tetrahymena, y de acuerdo a sus características estructurales, filogenéticas y el patrón de expresión de los genes que las codifican, las hemos agrupado en dos subfamilias distintas: 7a (Cd-MTs) y 7b (Cu-MTs). Las Cd-MTs de Tetrahymena comparten una marcada estructura modular, que podría haber contribuido al inusual tamaño de estas MTs, superior respecto a las MTs del resto de organismos. Aprovechando la gran capacidad de respuesta a metales de los promotores de MTT1 y MTT5 de T. thermophila hemos construido dos biosensores celulares, que bajo control de estos promotores sobreexpresan el gen de la luciferasa eucariota (lucFF) cuando la célula es expuesta a distintos metales pesados. Las cepas MTT1Luc y MTT5Luc representan los biosensores eucariotas capaces de detectar las menores concentraciones de metales pesados no esenciales (Cd, Pb, As, Hg), con una sensibilidad de detección de 5-50 nM dependiendo del metal. Además, los biosensores construidos son capaces de detectar la presencia de metales pesados en forma biodisponible en distintas muestras ambientales de origen acuático o terrestre
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10835
dc.identifier.isbn978-84-693-3197-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47345
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu593.17(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordMetalotioneínas
dc.subject.keywordBiosensores
dc.subject.keywordMetales pesados
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleLa familia de las metalotioneínas en "Tetrahymena" y su aplicación en el desarrollo de biosensores celulares para la detección de metales pesados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0942b309-8e93-4ae5-a284-d49cb191c64b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0942b309-8e93-4ae5-a284-d49cb191c64b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31761.pdf
Size:
22.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections