Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bestseller ahora

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El "bestseller" es un fenómeno literario que cuenta con adeptos y detractores al mismo nivel. Desde su aparición en el siglo XIX ha sido debatido, discutido y polémico. Multitud de estudios lo han analizado como fenómeno cultural, social, literario, histórico y antropológico. Pero, si algo hay evidente, es que desde su nacimiento en el siglo XIX ha sabido adaptarse al cambio de los tiempos y a las nuevas formas, sobre todo en el siglo XX (prensa, revistas, radio, televisión o cine) y en el siglo XXI ha encontrado en las redes sociales y en la tecnología unas grandes aliadas que permiten la cercanía entre lectores y autores. Internet ha derribado fronteras físicas y el "bestseller", lejos de aceptar el cliché de norteamericano, anglosajón o europeo, se ha convertido en un producto postglobal y postnacional que no conoce límites en el mundo digital y en las redes sociales.
Bestseller is a literary phenomenon that has followers and detractors alike. Since its appearance in the 19th century has been debated, discussed and controversial. Many studies have analyzed it as a cultural, social, literary, historical and anthropological phenomenon. But if there is something obviously, is that since its birth in the nineteenth century it has known how to adapt to changing times and to new forms, especially in the 20th century (press, magazines, radio, television or cinema) and in the 21st century it has found great allies in social networks and technology that allow the proximity between readers and authors. Internet has broken down physical barriers and bestsellers, far from accepting the cliché of North American, Anglo-Saxon or European, has become a postglobal and postnational product that knows no limits in the digital world and in social networks.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

"Cuadernos del ahora" es una serie de publicaciones breves sobre conceptos muy actuales para darlos a conocer y ofrecer un acercamiento a la información académica más relevante. Cada "Cuaderno" consiste en una definición del concepto, una sistematización del estado de la cuestión y una bibliografía esencial comentada. Se enmarca en el proyecto del plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación "REC-LIT. Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital" (RTI2018-094607-B-I00), en la Universidad Complutense de Madrid.

Keywords