Effectiveness of Peer Mentoring on University Dropout and Academic Performance
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Citation
Cite this article as: García, M. A. A., González-Ortiz-de-Zárate, A., Gómez-Flechoso, M. Á., and López, M. C. (2024). Effectiveness of a Peer Mentoring on University Dropout and Academic Performance. Psicología Educativa, 30(1), 29 - 37. https://doi.org/10.5093/psed2024a5
Abstract
Mentoring programs have been proposed to reduce dropout and increase academic performance. We analyzed the effect of peer mentoring on university dropout and academic performance in the context of Spain. We applied a quasi-experimental posttest-only control group design with 3,774 students (mentees, n = 1,887; control, n = 1,887). Mentees had participated in a peer mentoring program. We apply the student’s t-test, Cohen’s d, phi statistic, and chi-square statistic. Mentees exhibited lower dropout than controls and showed higher academic performance regardless of the area of knowledge. Results support the implementation of mentoring programs in Spanish universities with the goal of reducing student dropout and increasing academic performance. The research provides empirical evidence for theory building in higher education studies, developmental relationships, and integration programs.
Se ha propuesto la aplicación de programas de mentoría para reducir la deserción universitaria y aumentar el rendimiento académico. En el artículo analizamos el efecto de la mentoría entre pares sobre el abandono universitario y el rendimiento académico en España. Aplicamos un diseño de grupo de control cuasiexperimental con medida post en una muestra de 3.774 estudiantes (mentorados, n = 1,887; control, n = 1,887). Los mentorados habían participado en un programa de mentoría entre pares. Aplicamos la prueba t de Student, la d de Cohen, el estadístico phi y el chi-cuadrado. Los mentorados presentaban un menor abandono que los controles y un mayor rendimiento académico independientemente del área de conocimiento. Los resultados avalan la implementación de programas de mentoría en las universidades españolas con el objetivo de reducir el abandono universitario y aumentar el rendimiento académico. La investigación proporciona evidencia empírica para la elaboración de teorías en estudios de educación superior, relaciones de desarrollo y programas de integración.
Se ha propuesto la aplicación de programas de mentoría para reducir la deserción universitaria y aumentar el rendimiento académico. En el artículo analizamos el efecto de la mentoría entre pares sobre el abandono universitario y el rendimiento académico en España. Aplicamos un diseño de grupo de control cuasiexperimental con medida post en una muestra de 3.774 estudiantes (mentorados, n = 1,887; control, n = 1,887). Los mentorados habían participado en un programa de mentoría entre pares. Aplicamos la prueba t de Student, la d de Cohen, el estadístico phi y el chi-cuadrado. Los mentorados presentaban un menor abandono que los controles y un mayor rendimiento académico independientemente del área de conocimiento. Los resultados avalan la implementación de programas de mentoría en las universidades españolas con el objetivo de reducir el abandono universitario y aumentar el rendimiento académico. La investigación proporciona evidencia empírica para la elaboración de teorías en estudios de educación superior, relaciones de desarrollo y programas de integración.