Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

En vísperas del acceso a la Unión Económica y Monetaria Europea: un repaso de experiencias y perspectivas inmediatas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1993

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El Mercado Común, desde ahora MC, queda formalmente establecido en 1959 con la firma del Tratado de Roma por los seis países inicialmente signatarios, a los que se unieron a lo largo de los años otros seis, totalizando los doce que componen la denominada actualmente Comunidad Europea. El Mercado Común tenía, y tiene, unos objetivos económicos particularmente claros y definidos, la eliminación de toda clase de barreras, empezando por las arancelarias, al comercio intracomunitario de mercancías, objetivo que luego se amplio a la liberalización de los movimientos de recursos y a la libertad de establecimiento, con el fin de alcanzar al final un mercado único intracomunitario de amplísima cobertura. Sin embargo, para nadie ha sido un secreto, y todos los países signatarios han sido siempre conscientes de ello, que el Mercado Común había nacido y ha ido desplegándose en función de unas metas políticas igualmente claras y definidas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords