Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La hoja de cálculo como instrumento de ayuda a la planificación financiera

dc.contributor.authorMascareñas Pérez-Íñigo, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-06-21T02:56:43Z
dc.date.available2023-06-21T02:56:43Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractEn estas páginas se intenta demostrar la gran utilidad que tiene esa herramienta denominada hoja electrónica de cálculo para el planificador financiero. La cual permite crear y simular modelos de tipo financiero, que le ayudarán a comprender y a dirigir mejor el sistema financiero de su propia empresa. Con este trabajo se pretende animar a los directivos de las finanzas empresariales a penetrar de una forma decidida en el campo de la planificación financiera informatizada.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20956
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65963
dc.issue.number15
dc.language.isospa
dc.page.total22
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHoja de cálculo
dc.subject.keywordPlanificación financiera
dc.subject.keywordHoja electrónica de cálculo
dc.subject.ucmContabilidad (Economía)
dc.subject.unesco5303 Contabilidad Económica
dc.titleLa hoja de cálculo como instrumento de ayuda a la planificación financiera
dc.typetechnical report
dc.volume.number1986
dcterms.referencesAckoff ,R.L.: Un concepto de planificación de empresas Limusa-Wiley. México, 1972, pág. 16. Suárez, A.S.: Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa, Pirámide. Madrid, 1986 (8º ed,), pág.607. Maroto,J. y Mascareñas, J.: "PlAFIN II: Un Modelo de Simulación para la Planificoción Financiera Empresarial". Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº49. Madrid 1986, pág.224 Pérez,A. y otros: Gestión financiera de la empresa Alianza Editorial. Madrid. 1981, pág. 385. Sampedro, J.: Realidad económica y análisis estructural, Agui1ar. Madrid. 1960, pág. 60. Suárez ,A.S,: Opus cit. pág.:610. Moscato,D.: Modelos financieros para la toma de Decisiones, Editorial Norma. Bogotá. 1983, pág. 10. Forrester ,J,: "Bases comunes a la Ingeniería y a la Gestión de Empresas". En Arácil, J,: Lecturas sobre Dinámica de Sistemas Presidencia del Gobierno, Madrid. 1977, pág. 117. Araci1 ,J,: Introducción a la Dinámica de Sistemas. Alianza Editorial. Madrid 1978, pág, 23. Mosscato,D.: Opus cit., pág. 18 Popper, J.: La Dynamique des Systemes. Les Editions d'Organisation. Paris 1973, pág 39. Martinez ,S, y Requena,A ,: Dinámica de Sistemas: 1. Simulación por ordenador. Alianza Editorial. Madrid, 1986, pág.l04. Para un mayor desarrollo de las hojas de cálculo y su aplicación a la gestión empresarial, véase (capítulos 5 y 6): Mascareñas,J.: Microinformática y Gestión Empresarial. Pirámide. Madrid. 1986. Suárez, A.S.: Opus cit. págs.: 649 a 655. Sobre la disposición de los datos de entrada en los modelos financieros de simulación, véase Maroto.J. y Mascareñas,J.: Opus cit. págs. 247 Y ss.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3fb9585d-6bd4-4ac5-a01a-fbac335f6d15
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3fb9585d-6bd4-4ac5-a01a-fbac335f6d15

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8615.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format