Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cartografía de espacios y experiencias en crisis

dc.book.titleSeminario Internacional Procesos Urbanos Informales
dc.contributor.authorInsúa Lintridis, Lila
dc.contributor.editorUniversidad , Bogotá
dc.date.accessioned2023-06-20T13:37:51Z
dc.date.available2023-06-20T13:37:51Z
dc.date.issued2007-11-01
dc.description.abstractTal vez no es habitual comenzar el resumen de una ponencia presentándose uno personalmente, o tal vez sea necesario, como en esta ocasión. No se trata de adjuntar un currículo, sino de definirme como productora cultural. Las implicaciones de esta denominación me sitúan en un punto en el que conjugo la creación de obras de arte, mi actividad como profesora en una Facultad de Bellas Artes y la gestión de una espacio expositivo junto con otros compañeros. Por supuesto unas actividades contaminan las otras y esta serie de tránsitos estarán presentes en una ponencia que nace de la experiencia práctica y de la reflexión teórica. Es pertinente, desde esta aproximación, plantearnos que en el arte y en su mediación se refleja el proceso global de la traducción cultural, el cual a su vez ofrece la posibilidad de un debate público abarcador. El formar un público implica no solamente impulsar procesos de aprendizaje, sino también asumir la responsabilidad en la creación de una esfera pública. Hablamos de un contexto empírico que considera que algunas de las manifestaciones más interesantes del arte contemporáneo toman por horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social, más que la afirmación de un espacio simbólico y privado. Los objetivos estéticos, culturales y políticos puestos en juego en este momento dan cabida a una serie de manifestaciones transdisciplinares que no sólo requieren la participación del espectador, sino también el vivo y el directo, parte esencial del discurso actual. En el tejido específico de este seminario sobre procesos urbanos informales consideramos que nuestra aportación estará ligada al eje temático que trabajará la relación entre los movimientos sociales, de participación comunitaria y de acción interinstitucional. Podríamos considerar nuestro trabajo en la asociación Liquidación Total como un movimiento social de pequeña o mediana escala en nuestra ciudad, Madrid. Pero también somos conscientes de que nuestra actuación se inscribe en una ola globalizadora, “en el nuevo espíritu del capitalismo”, donde desde diferentes puntos del planeta nos preguntamos qué hacer, qué actitud básica entablar hacia las crisis. En este sentido como sostiene Roger Buergel las experiencias estéticas no sugieren un falso apoyo, sino que enseñan a soportar tensiones y complejidad.
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13722
dc.identifier.isbn978-958-719-004-2
dc.identifier.officialurlhttp://facartes.unal.edu.co/seminario_internacional/
dc.identifier.relatedurlhttp://www.liquidaciontotal.org/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/53091
dc.language.isospa
dc.page.final23
dc.page.initial3
dc.page.total20
dc.publication.placeBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.cdu71
dc.subject.cdu72
dc.subject.cdu741
dc.subject.keywordArte contemporáneo
dc.subject.keywordUrbanismo
dc.subject.keywordInformal
dc.subject.keywordCiudad
dc.subject.keywordColectivo
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmCartografía
dc.subject.ucmExposiciones de arte (Bellas Artes)
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.subject.unesco2505.02 Cartografía Geográfica
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleCartografía de espacios y experiencias en crisis
dc.typebook part
dc.volume.numberI
dcterms.references• Aguilar Tamayo, M. F. “El mapa conceptual: un texto a interpretar”. En: Cañas, A. J., Novak, J. D., González, F. M. (Editores) Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping. Vol 2. Universidad Pública de Navarra, 2004 • AAVV. Documenta Magazine nº 1-3, Reader . Taschen, Kassel, 2007 • AAVV. La insurrección invisible de un millón de mentes, Sala Rekalde, Bilbao, 2005 20 • Boggino, N. Cómo elaborar mapas conceptuales. Homo Sapiens, Buenos Aires, 2002 • Bourriaud, N. Estética relacional. Les presses du réel, París, 1998 • Bruner, J. Realidad mental y mundos posibles. Gedisa, Barcelona, 1988 • Bruner, J. The culture of education. Harvard University Press, Massachusetts, 1996 • Danto, A. C. Historia y narración. Gedisa, Barcelona, 1989 • Darwin, Ch. El viaje del Beagle (1831-1836), Alhambra Longman, 1985 • Dijk, T, A. Estructura y funciones del discurso. Siglo XXI, México, 1989 • Eco, U. Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press, Cambridge, 1992 • Guattari, F. Cartografías esquizoanalíticas (1989) Bordes-Manantial, Buenos Aires, 1999 • Gudmundsdottir, S. “La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos”. En: McEwan, H. y Egan, K. (editores) La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu, Buenos Aires, 1998 • Huizinga, J. Homo Ludens. (1938) Alianza, Madrid, 1990 • Humboldt , A. Del Orinoco al Amazonas: Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente. Editorial Labor, 1982 • Novak, J. D. Conocimiento y aprendizaje. Alianza, Madrid 1998. • Ontoria, A. Mapas conceptuales. Narcea, Madrid, 2000 • Polo, M. Libro de Marco Polo o libro de las maravillas del mundo. Círculo del Bibliófilo, Madrid, 1978 • Ricoeur, P. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica, México, 2002 • Verne, J. Viaje al centro de la Tierra, Edebé, Barcelona, 1999 • Wandersee, J. H. “Using Concept Mapping as a Knowledge Mapping Tool” en: Fisher, K. M., Wandersee, J. H. And Moddy, D.E. Mapping Biology Knowledge. Kluwer Academic Publishers, 2000 • Zweig, S. “Viaje al Polo Sur” en Momentos estelares de la humanidad: catorce miniaturas históricas, El acantilado, Barcelona, 2002
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication428bf973-93b1-4fe0-a518-b480bf0961bf
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery428bf973-93b1-4fe0-a518-b480bf0961bf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LilaInsúa.pdf
Size:
752.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format