Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La producción de tesis doctorales en España (1995-2014): evolución, disciplinas, principales actores y comparación con la producción científica en WoS y Scopus

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial CSIC
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez Jiménez, R., Blázquez Ochando, M., Montesi, M., & Botezan, I. (2017). La producción de tesis doctorales en España (1995-2014): evolución, disciplinas, principales actores y comparación con la producción científica en WoS y Scopus. Revista Española De Documentación Científica, 40(4), e188. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1409

Abstract

El acceso cada vez más fácil a la literatura gris plantea a la comunidad científica la posibilidad de explorar un producto científico aún poco estudiado, las tesis doctorales. El presente estudio propone un análisis de la producción de las tesis doctorales defendidas en España en el período 1977-2014 y registradas en la base de datos TESEO, con especial énfasis en los 20 últimos años de dicho periodo. Se describe la evolución de la producción de tesis y su distribución por materias y universidades, aportando una comparación con los datos de producción científica por año, materia e institución de Web of Science y Scopus. Se detecta una correlación importante entre la producción de tesis y la producción científica en las bases de datos mencionadas, que se fortalece mucho desde el año 2007, cuando empieza a configurarse un patrón de crecimiento más parecido al del aumento exponencial de la producción científica española reflejada en Web of Science y Scopus. En cuanto a la distribución por materias y universidades, se aprecian cambios importantes en la importancia relativa de disciplinas e instituciones entre el período 1995-99 y el período 2010-14. En concreto, las ciencias de la salud pasan del 17,8% del período 1995-99 al 12,3% en el período 2010-14. En el mismo intervalo, la Universidad Complutense pierde buena parte de su liderazgo en la producción de tesis doctorales, pasando a una situación de casi igualdad con la Universidad de Barcelona y observándose un escalonamiento más progresivo de la distribución de tesis por universidades. Ésta distribución se estudia además en conjunto con la producción WoS y el porcentaje de producción WoS de alto impacto, observándose un aumento general del ratio producción científica / tesis, que es con frecuencia más elevado en las universidades con mayor porcentaje de producción de alto impacto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections