Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación tecnológica de un residuo de la industria del acero en la eliminación de metales contaminantes

dc.contributor.advisorLópez Gómez, Félix Antonio
dc.contributor.advisorAlguacil Priego, Francisco José
dc.contributor.authorMartín Hernández, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:48:25Z
dc.date.available2023-06-20T14:48:25Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 03-02-2004
dc.description.abstractUna gran cantidad de industrias son responsables de contaminar el medio ambiente, a través de los metales pesados contenidos en sus aguas residuales; metales que tanto por motivos económicos como medioambientales interesa recuperar. Se ha estudiado la utilización de cascarilla de laminación, procedente del proceso de laminación en caliente de los aceros, como adsorbente para la eliminación de metales pesados (Cu2+, Cd2+, Zn2+ y Pb2+), contenidos en efluentes líquidos. Se estudia la influencia del tiempo de contacto, la concentración inicial de los iones metálicos y la temperatura en la capacidad de eliminación de la cascarilla. La eliminación de iones Cu2+ en solución acuosa es principalmente un proceso de oxidación-reducción (o cementación) entre los iones Cu2+ en solución y el Fe0 contenido en la cascarilla. La adsorción de Cd2+, Zn2+ y Pb2+ sobre la cascarilla de laminación se determina mediante la obtención de las isotermas de adsorción. Para describir el proceso de adsorción se consideran las teorías de Langmuir y Freundlich. Se han estudiado también las cinéticas de eliminación de los cationes mediante la cascarilla. Se estudia el proceso de desorción de los metales de cascarillas cargadas utilizando distintos desorbentes y diferentes condiciones experimentales. Se ha demostrado que la cascarilla es un material efectivo para la eliminación de los cationes estudiados en solución acuosa, en el rango de concentraciones empleado.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5278
dc.identifier.doib22388916
dc.identifier.isbn978-84-669-2665-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55677
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAcero Industria
dc.subject.ucmMetalurgia
dc.subject.unesco2211.21 Metalurgia
dc.titleAplicación tecnológica de un residuo de la industria del acero en la eliminación de metales contaminantes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27208.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections