Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Del malestar al estallido social (2006-2019): estudio de la crisis de la representación política en Chile

dc.contributor.advisorLois Barrio, María Dolores
dc.contributor.authorCerro Fernández, Raúl
dc.date.accessioned2024-09-30T14:48:07Z
dc.date.available2024-09-30T14:48:07Z
dc.date.issued2024-09-20
dc.descriptionTrabajo de Fin de Master, Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas, Curso 2023/2024
dc.description.abstractEn la primavera de 2019 se producía en Chile un estallido social en el que se impugnó el rumbo que había tomado el país. Esta ciudadanía descontenta apuntó, entre otras cuestiones, al funcionamiento de la democracia y el sistema político. Por ello, para entender las causas que provocaron este estallido, el presente trabajo buscó poner el foco en la crisis de la representación política. Esto es, probar si en ese año hubo una crisis de representación y si fue uno de los factores que contribuyó en la emergencia del estallido social. Al ser un estudio netamente cuantitativo que comprende del 2006 al 2019, la variable independiente del trabajo se construyó a partir de seis indicadores (la satisfacción con la democracia y el gobierno, la confianza hacia diferentes instituciones del sistema político, la identificación partidaria, la participación electoral, el sistema de partidos y las dinámicas de las elecciones presidenciales, y las acciones contenciosas) divididos en tres bloque temáticos (la opinión pública, los procesos electorales, y la participación política no electoral). Los resultados mostraron la ruptura en el continuum principal-agente, por lo que se tuvo que aceptar la hipótesis de que existió una crisis de la representación política en el año 2019 que impactó en el advenimiento del estallido social.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108474
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario de Estudios Contemporáneos de América Latina
dc.page.total89
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordChile
dc.subject.keywordCrisis de la representación política
dc.subject.keywordEstallido social
dc.subject.keywordDemocracia representativa
dc.subject.keywordSistema político
dc.subject.ucmGobiernos
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.unesco5902 Ciencias Políticas
dc.subject.unesco5910 Opinión Pública
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.titleDel malestar al estallido social (2006-2019): estudio de la crisis de la representación política en Chile
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Del_malestar_al_estallido_social_(2006-2019).pdf
Size:
808 KB
Format:
Adobe Portable Document Format