Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

"Agenda 2030 en materia de violencia contra el menor de edad: Contribuciones en el marco del Observatorio de la Criminalidad en la Infancia y la Adolescencia"

dc.contributor.authorVidal Herrero-Vior, María Sonsoles
dc.contributor.authorSanta Cecilia García, Fernando
dc.contributor.authorBerrocal Lanzarot, Ana Isabel
dc.contributor.authorOcaña Díaz-Ropero, Carmen
dc.contributor.authorValero Fernández, Carmen Yolanda
dc.contributor.authorMenéndez de Llano Casa, Miryam
dc.contributor.authorGamazo Olaguíbel, Catalina Gabriela
dc.contributor.authorRamírez Sañudo, Cristina
dc.contributor.authorMacarrón Aguado, Paula
dc.contributor.authorArizmendi Azpiroz, Irati
dc.contributor.authorDel Val Asensio, Verónica
dc.date.accessioned2023-08-25T08:44:14Z
dc.date.available2023-08-25T08:44:14Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.descriptionEntre los objetivos alcanzados, en enero de 2023 salió a la luz la edición y publicación de la monografía en materia de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Vidal Herrero-Vior, M.S. et al. (2022). Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Análisis jurídico, criminológico y de ámbito publicitario de las disposiciones finales de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Vidal Herrero-Vior, M.S. (Coord.), Valencia: Tirant Lo Blanch, p.1-367. ISBN: 978-84-1147-526-6.es
dc.description.abstractEste Proyecto de Innovación 260 (convocatoria 2022/2023) se ha planteado como continuación de los Proyectos de Innovación 122 (convocatoria 2021/2022) y 336 (convocatoria 2020/2021), con el objetivo de dar continuidad al Observatorio de la Criminalidad en la Infancia y la Adolescencia (ya conocido como OCIA), concebido como una plataforma para trabajar en pro de la infancia e implicar, no sólo a instituciones públicas y privadas que trabajan con y para las personas menores de edad españolas y extranjeras en España, sino también al ámbito familiar, educativo, sanitario, de los servicios sociales, policial, forense, judicial y a toda la ciudadanía. Siendo este el objetivo principal marcado por la Ley Orgánica 8/20021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia (art. 5, 6 y 8), y que ha servido de inspiración para la creación e impulso del OCIA. Entre los objetivos alcanzados, se ha registrado y certificado la marca del Observatorio de la Criminalidad en la Infancia y la Adolescencia en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Cuenta con un dominio web propio (www.ocia.es). Gracias a la financiación obtenida, la página web del Observatorio se visualiza por todos los usuarios para poder cumplir con sus objetivos: 1) dar a conocer el interés que ofrece el Observatorio a los colectivos que, por su profesión y oficio, tienen contacto habitual y directo con las personas menores de edad, o les corresponde una función de protección y/o educativa, incluidos los operadores jurídicos que trabajan con la infancia y la adolescencia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad especialistas en menores de edad, las Administraciones Públicas y las instituciones públicas y privadas que asuman competencias en materia de infancia y adolescencia dentro del territorio nacional. 2) consolidar el Observatorio como herramienta de trabajo para el impulso de la formación continua y especializada del profesorado y alumnado, así como de los colectivos que, por su profesión y oficio, tienen contacto habitual y directo con las personas menores de edad, o les corresponde una función de protección y/o educativa, incluidos los operadores jurídicos que trabajan con la infancia y la adolescencia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad especialistas en menores de edad, las Administraciones Públicas y las instituciones públicas y privadas que asuman competencias en materia de infancia y adolescencia dentro del territorio nacional. En disciplinas en materia de infancia y adolescencia. Y 3) continuar el favorecimiento de generación de conocimiento especializado en los temas que plantea la LOPIVI.es
dc.description.departmentDepto. de Derecho Procesal y Derecho Penal
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd260
dc.identifier.relatedurlwww.ocia.es
dc.identifier.relatedurlhttps://editorial.tirant.com/es/ebook/proteccion-integral-a-la-infancia-y-la-adolescencia-frente-a-la-violencia-maria-sonsoles-vidal-herrero-vior-9788411475266
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87467
dc.language.isospa
dc.page.total367
dc.publication.placeValencia
dc.publisherTirant Lo Blanch
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.keywordAgenda 2030
dc.subject.keywordObservatorio de la Criminalidad en la Infancia y la Adolescencia
dc.subject.keywordViolencia
dc.subject.keywordLOPIVI
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.title"Agenda 2030 en materia de violencia contra el menor de edad: Contribuciones en el marco del Observatorio de la Criminalidad en la Infancia y la Adolescencia"es
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication00d9c9a1-8710-4d9f-a047-6100495afeae
relation.isAuthorOfPublication9d137ec9-a905-435e-ab1d-f2fd4b3ac208
relation.isAuthorOfPublication25e6ec57-f3d8-42bb-a240-8a0a5f54cf87
relation.isAuthorOfPublicationf210eb5e-77f2-4d1b-a52b-63d31df12fa2
relation.isAuthorOfPublicationcb8d6525-8b7c-4f03-bc1e-076df65bc9dd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9d137ec9-a905-435e-ab1d-f2fd4b3ac208

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Fin PI 260.pdf
Size:
320.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format