El género como arma, el sexo como poder y un espejismo literario
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2011
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En primer lugar, se realizará un lacónico repaso sobre el género como categoría de análisis e instrumento de lucha. Veremos cómo surge la idea de que lo que nos separa a las mujeres y a los hombres en cuanto a nuestro comportamiento no viene dado por la naturaleza para llegar a las
teorías posmodernas. A continuación, nos adentraremos en la maraña de preceptos que tejen nuestro sistema sexual. Digo
sistema sexual porque lo que nos constriñe en unos parámetros moralmente aceptables no es sino un
estructura bien anclada en la tradición y en la complicidad social, la hegemonía. En la medida de lo posible, intentaré cortar esas telas de araña que mantienen a los individuos apegados a un régimen que pude verse tambaleado y venirse abajo. Entran en juego aquí conceptos como el de diversidad
sexual, control social, heteronormatividad, libertad e individualidad. Por último, no quisiera que con lo expuesto hasta aquí concluyera este trabajo. Teniendo en cuenta
la teatralidad de la que nos habla Judith Butler en la conformación de nuestra identidad sexual, he
decidido plasmar todas las ideas recogidas en los apartados teóricos en lo literalmente teatral. Para ello tomaré como ejemplo una obra de Copi y centraré mi análisis en los aspectos que conciernen a la subversión sexual a través del examen de los distintos elementos que componen la obra desde la perspectiva de la disciplina lingüística de la Pragmática y de la dimensión tocante a la Filosofía del
Lenguaje.