Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diagnóstico sobre la situación del sistema de partidos en República Dominicana 2005-2010.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El Diagnóstico sobre la situación del sistema de partidos políticos en la República Dominicana (2005-2010) es coincidente con una labor iniciada desde finales de la década de los noventa por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral IIDH/CAPEL en su línea de trabajo Hacia el fortalecimiento de los partidos políticos en América Latina y puede enmarcarse en la categoría de la investigación aplicada, que a diferencia de otras formas de exploración, se realiza en conjunto y con la participación activa de los partidos políticos, lo que constituye un giro en el enfoque de la metodología del estudio. Las propias organizaciones políticas son las que aportan sus visiones y perspectivas sobre tres ejes significativos que están presentes y atraviesan transversalmente el Diagnóstico: la institucionalización, la democratización y la transparencia de los partidos políticos, ejes que fueron trazados y posteriormente incorporados en el Plan Estratégico Fortalecimiento de los Partidos Políticos en América Latina 2006-2010 de CAPEL y que se mantiene vigente a la fecha. Tal como se definió en dicho Plan Estratégico los tres ejes cuentan con modelos teóricos respaldados por datos empíricos para promover el fortalecimiento de los partidos políticos en la región, de los cuales se escogieron tres países para levantar diagnósticos: Bolivia, Chile y República Dominicana. La particularidad de República Dominicana es que el esfuerzo iniciado en el 2005 se ha traducido en una continuidad del estudio elaborado y, por ello, el Diagnóstico es una actualización al año 2010. En ambos momentos y en todo el periodo transcurrido, CAPEL ha tenido la satisfacción de poder colaborar con el Movimiento Cívico Participación Ciudadana, el Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro de Investigación y Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en su Programa de Formación y Gerencia Política, en todo coincidente con las visiones y prioridades que hemos mantenido a la hora de acercarnos a la vida de los partidos políticos en América Latina.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords