Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La labor de los inspectores provinciales en el control de la fiebre aftosa en 1907

dc.contributor.authorGarcía-Espantaleon Artal, Manuel
dc.contributor.authorSánchez De Lollano Prieto, Joaquín
dc.date.accessioned2024-12-18T17:46:08Z
dc.date.available2024-12-18T17:46:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEspaña vivió, desde mediados del siglo XIX, sucesivos brotes de fiebre aftosa que afectaron a gran parte del ganado español. Sanz Egaña destaca el peso que tuvo en la implantación de los servicios veterinarios en la capital uno de ellos, el ocurrido en 1840 en la sierra cercana a Madrid (1). La expansión de la epizootia produce repetidos brotes en las siguientes décadas. El presente artículo pretende poner de manifiesto la implicación de los inspectores veterinarios en el control de una epizootia de un nivel infectivo tan alto como el caso de la fiebre aftosa, y se situará esta implicación en el contexto de la época. Por otro lado, se aportan en este estudio los datos encontrados en el legado-donación Alarcón, una fuente inédita de extraordinario interés para conocer el trabajo diario de inspección, como es la documentación personal de los inspectores comisionados en 1907 (2). Esta documentación, que incluye documentos manuscritos a modo de diario personal, permite conocer la labor de un inspector provincial a comienzos del siglo XX, las acciones para combatir epizootias, los procesos de desinfección de la época y las infracciones cometidas
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGarcía-Espantaleón A y Sánchez de Lollano Prieto, J (2024) La labor de los inspectores provinciales en el control de la fiebre aftosa en 1907, VETERINARIOS, Revista de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, N.º 28 ABRIL 2024 , pp 48-53
dc.identifier.isbn003-19-152-2
dc.identifier.officialurlhttps://www.acnv.es/wp-content/uploads/2024/06/Veterinarios_N28.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112967
dc.issue.number28
dc.journal.titleVETERINARIOS, Revista de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario
dc.language.isospa
dc.page.final53
dc.page.initial48
dc.publisherAsociación del Cuerpo Nacional Veterinario
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu001(091)
dc.subject.ucmVeterinaria
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.unesco5506.22 Historia de la Ciencia
dc.titleLa labor de los inspectores provinciales en el control de la fiebre aftosa en 1907
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7315ebbb-fac9-4a27-b6d7-4ae1328771b6
relation.isAuthorOfPublicatione00f3149-da3b-4d26-8f4e-5ba04b950cda
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7315ebbb-fac9-4a27-b6d7-4ae1328771b6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Veterinarios_N28.pdf
Size:
16.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections