Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El impacto del pago único de la prestación del desempleo en la creación de Sociedades Laborales: un análisis financiero mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariante

dc.contributor.advisorLejarriaga Pérez de las Vacas, Gustavo Raúl
dc.contributor.advisorIturrioz del Campo, Javier
dc.contributor.authorMartín López, Sonia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:43:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:43:43Z
dc.date.defense2007-07-06
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III (Economía y Administración Financiera de la Empresa), leída el 06-07-2007.
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se pone en evidencia la incidencia de la capitalización del desempleo, como política activa de generación de empleo, en la creación de las Sociedades Laborales. Se plantea un modelo de decisión basado en la valoración financiera de las distintas alternativas posibles que se le presentan al desempleado ante la decisión de optar, o no, por la capitalización del desempleo, con el objetivo de que en cada caso se tome la decisión óptima según el grado de aversión al riesgo del decisor. Se analizan las características específicas de las Sociedades Laborales actuales desde las distintas perspectivas del marco legal, institucional y socio-económico. Desde el punto de vista empresarial, se estudian los tres tipos de flujos: informativo-decisionales, reales y económico financieros, con el propósito de determinar las particularidades de esta forma jurídica en el desarrollo de su actividad empresarial. Además, se tiene en cuenta el enfoque de integración, prestando especial atención a la formación de redes de microempresas de Sociedades Laborales, dada la imperante necesidad de trascender de la individualidad y aumentar su competitividad para no ser excluidas del mercado. Desde el punto de vista empírico, se determinan los principales aspectos económico financieros que son significativos para diferenciar la gestión empresarial de las Sociedades Laborales cuyos socios trabajadores han capitalizado la prestación por desempleo, del resto de Sociedades Laborales, teniendo en cuenta en la interpretación de los resultados obtenidos, el nivel de riesgo asumido por los propios socios trabajadores. Dicho estudio se centra en las Sociedades Laborales constituidas en la Comunidad de Madrid durante el período comprendido entre los años 2001 y 2003. Para ello se aplican dos técnicas del análisis multivariante: el análisis discriminante y el modelo de regresión logística (LOGIT).
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50978
dc.identifier.isbn978-84-669-3097-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55520
dc.language.isospa
dc.page.total636
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu347.72:331(043.2)
dc.subject.keywordSociedades laborales
dc.subject.ucmDerecho civil
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civil
dc.titleEl impacto del pago único de la prestación del desempleo en la creación de Sociedades Laborales: un análisis financiero mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariante
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication61827bb0-7d66-4292-8862-6117c25414c8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery61827bb0-7d66-4292-8862-6117c25414c8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29964.pdf
Size:
4.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections