Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La orquesta filarmónica de Madrid (1915-1945) y su contribución a la renovación musical española

dc.contributor.advisorNagore Ferrer, María
dc.contributor.authorBallesteros Egea, Miriam
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:43Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:43Z
dc.date.defense2010-02-01
dc.date.issued2010-08-31
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Musicología, leída el 01-02-2010
dc.description.abstractLa tesis analiza la trayectoria artística de la Orquesta Filarmónica de Madrid, dirigida por Bartolomé Pérez Casas desde 1915 hasta 1945. Esta época se enmarca en un momento de esplendor del desarrollo orquestal en España, siendo la citada orquesta uno de sus pilares fundamentales. El objetivo principal de esta agrupación instrumental fue dar a conocer el repertorio de obras de autores españoles y extranjeros contemporáneos en Madrid y por toda la geografía española. Esta idea fue llevada a cabo gracias al esfuerzo constante y el impulso renovador de su programador y director Pérez Casas, el cual difundió gran cantidad de composiciones desconocidas. La presente investigación está dividida en tres bloques. El primero de ellos se refiere a la creación de la Orquesta Filarmónica de Madrid en relación con su contexto y sus inicios, así como su organización administrativa y económica. El segundo se centra en la actividad concertística, analizando la significación de las temporadas de conciertos y la relación de la Orquesta con diversas sociedades musicales colaboradoras. También se analizan las giras de conciertos así como los músicos que han participado en su labor artística. El tercer y último bloque, y quizás el más importante, presenta el estudio del repertorio de la Filarmónica. Hemos pretendido revalorizar la función de esta Orquesta basándonos en la importancia del repertorio interpretado, como símbolo del índice de renovación en la cultura musical española, con un elevado número de estrenos. Una de las mayores aportaciones en su labor divulgadora es su contribución a la difusión en España de la música francesa de vanguardia a través de la obra de Debussy y Ravel. Muy relevante es también el alto porcentaje de música española interpretada, el cual se corresponde con casi una tercera parte de todos los títulos programados por la Orquesta y cerca de un centenar de compositores, la gran mayoría contemporáneos. Finalmente, el estudio se complementa con diversos anexos relativos a las relaciones de conciertos programados, índices de compositores y obras por orden alfabético de autor, números de estrenos y primeras audiciones, tablas de solistas y directores invitados y diversos apéndices documentales
dc.description.departmentDepto. de Musicología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11071
dc.identifier.isbn978-84-693-7844-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47390
dc.language.isospa
dc.page.total599
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu681.8(460.27)(043.2)
dc.subject.keywordOrquestas
dc.subject.keywordConciertos
dc.subject.keywordRepertorios
dc.subject.ucmMúsica instrumental
dc.subject.ucmMúsica vocal
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.titleLa orquesta filarmónica de Madrid (1915-1945) y su contribución a la renovación musical española
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication42a4827e-d975-4d68-84c8-3d796d80a010
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery42a4827e-d975-4d68-84c8-3d796d80a010

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32198.pdf
Size:
51.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections