Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los derechos digitales en Europa tras la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos Personales: un antes y un después para el derecho al olvido digital

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Talca
Citations
Google Scholar

Citation

Moreno Bobadilla, Ángela. (2020). Los derechos digitales en Europa tras la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos Personales: Un antes y un después para el derecho al olvido digital. Estudios constitucionales, 18(2), 121-150. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002020000200121

Abstract

Europa se ha convertido en el continente que ha desarrollado de forma más prolija el derecho al olvido digital, no solamente dentro de la Unión Europea, sino también en el ámbito de los ordenamientos jurídicos nacionales de sus Estados miembro. El presente artículo comienza haciendo un repaso de las primeras sentencias que se dictaron en la materia, y que son previas a la creación de internet, para posteriormente analizar el punto de inflexión que se produjo en el año 2014 con el Caso Costeja, y que influyó directamente en la nueva legislación que se ha dictado en la materia tanto en el Parlamento de Bruselas, como en los diferentes parlamentos nacionales europeos. Todo ello con el objetivo de poder demostrar la complejidad de este derecho poliédrico tan importante para los ciudadanos en la actual sociedad digital
Europe has become the continent that has developed the right to digital oblivion more neatly, not only within the European Union, but also within the scope of the national legal systems of its member state. This article begins by reviewing the first sentences that were issued on the subject, and that are prior to the creation of the internet, to later analyze the turning point that occurred in 2014 with the Costeja Case, and which directly influenced the new legislation that has been issued on the subject both in the Brussels Parliament, and in the different European national parliaments. All this with the aim of being able to demonstrate the complexity of this polyhedral right so important for citizens in today's digital society

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections