Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis contable del proceso de formación, desarrollo y diversificación del sector de la construcción

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

10/02/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El crecimiento del Producto Interior Bruto entre 1997-2006, y el dinamismo del Sector de Construcción en dicho periodo, bien aprovechado por un conjunto de Empresas que tras diversos procesos de fusión han conseguido introducirse o consolidarse en el selectivo IBEX-35, así como las mejoras en la información contable y financiera de las Empresas debidos a la entrada en vigor de nuevas Normas Contables, son los motivadores de esta Tesis Doctoral. Se ha analizado cómo se han configurado los cinco grupos (Acciona, ACS, FCC, Ferrovial y Sacyr Vallehermoso) en el periodo analizado, el movimientos en sus acciones, las ampliaciones de capital, las cotizaciones en Bolsa, los dividendos repartidos, la información publicada en sus Informes Anuales, y en los Hechos Relevantes facilitados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, para a partir de tales datos, estudiar la evolución de sus Cifras de negocio, los Segmentos de actividad en que los actúan, los Mercados en que operan, y la generación de Empleo. Asimismo se estudia la composición de los Balances, las Cuentas de Pérdidas y Ganancias, los niveles de Endeudamiento y los Flujos de Tesorería. Se concluye que los cinco Grupos objeto del estudio han aprovechado ventajosamente las circunstancias concurrentes en el periodo objeto de análisis, los moderados tipos de interés y las facilidades crediticias para incorporar nuevos negocios, que les ha permitido crecer y diversificarse de forma muy destacada, mejorar sustancialmente sus beneficios, y expandirse en los Mercados Interior y Exterior, además de generar empleo de forma muy significativa. El método de análisis utilizado permite analizar el modelo de desarrollo seguido por estas Entidades y valorar sus aciertos y errores siendo un modelo aplicable a cualquier Sector Económico. También es un modelo aplicable en el análisis de riesgos financieros por parte de las entidades financieras.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad), leída el 10-02-2010

Keywords

Collections