Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso de los modelos 3D de los corazones fetales en la docencia multidisciplinar del diagnóstico tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas complejas

dc.contributor.authorLeón Luis, Juan Antonio
dc.contributor.authorBravo Arribas, Coral
dc.contributor.authorÁlvarez Martín, Teresa
dc.contributor.authorMarín Rodriguez, Carlos
dc.contributor.authorFernández Aceñero, María Jesús
dc.contributor.authorOrtega Núñez, Miguel Angel
dc.contributor.authorFelter, Marta
dc.contributor.authorGámez Alderete, Francisco De Asis
dc.contributor.authorFernández Muñóz, María
dc.contributor.authorFraile, Andrea
dc.contributor.authorGonzalez Martín, Agustina Eliana
dc.contributor.authorGutiérrez Rio, Beatriz
dc.contributor.authorPérez Caballero, Ramón
dc.contributor.authorReyes Angullo, Zurine Raquel
dc.date.accessioned2023-06-16T13:13:55Z
dc.date.available2023-06-16T13:13:55Z
dc.date.issued2022-12-26
dc.description.abstractComo continuidad a un proyecto de innovación docente previo basado en el desarrollo de los modelos 3D del corazón fetal, normal y patológico, en estos momentos somos más conscientes como esta tecnología La tecnología 3D supone un cambio de paradigma en docencia en la que pueden participar, obstetras, pediatras, cirujanos cardiacos infantiles y además anatomopatólogos. Como hemos destacado los modelos 3d son un tipo de manufactura aditiva que permite transformar un modelo digital en un objeto tridimensional real y tangible. Esto permite una docencia teórico-práctica innovadora que se enmarca en el contexto moderno de una atención médica personalizada (medicina de precisión centrada en el paciente, visible y comprensible por el estudiante, comprensión en el proceso de comunicación médica con el paciente y con el resto de profesionales médicos que atienden a los pacientes, ayuda en la toma de decisiones ante el diagnostico de entidades patológicas, entre otras cuestiones).es
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76099
dc.identifier.pimcd342
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/3009
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2021
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordModelos 3D
dc.subject.keywordCorazones fetales
dc.subject.keywordDiagnóstico prenatal
dc.subject.keywordCardiopatías congénitas
dc.subject.keyword3d models
dc.subject.keywordFetal hearth
dc.subject.keywordPrenatal diagnosis
dc.subject.keywordCongenital cardiac defect
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmAnatomía
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.ucmFisiología
dc.subject.ucmGinecología y obstetricia
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.ucmSistema cardiovascular
dc.subject.unesco2410.02 Anatomía Humana
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.subject.unesco2411 Fisiología Humana
dc.subject.unesco3201.08 Ginecología
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.subject.unesco2411.03 Fisiología Cardiovascular
dc.titleUso de los modelos 3D de los corazones fetales en la docencia multidisciplinar del diagnóstico tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas complejases
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc0bd9c40-5b4f-4f42-8904-9f8d22fe68d0
relation.isAuthorOfPublicatione2778567-7775-46c0-b81b-1f4f22c18a6c
relation.isAuthorOfPublication17fa7c60-58c8-45c6-a7b3-e74d45a588cb
relation.isAuthorOfPublication829633ed-27f8-4903-98dd-f583e0a0655f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye2778567-7775-46c0-b81b-1f4f22c18a6c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Final Proyecto de Innovación nº342-Convocatoria 2021-22.pdf
Size:
479.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format