Elementos de protección en fachadas de edificios patrimoniales frente a eventos hidrometeorológicos direccionales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
GIL-MUÑOZ, María-Teresa; LÓPEZ-GONZÁLEZ, Laura; MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Javier; GÓMEZ-HERAS, Miguel, (2024): “Protective elements of heritage building façades against directional hydrometeorological events”. 10th Euro-American Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. REHABEND 2024. Universidad de Cantabria. pp. 2166-2173. ISBN 978-84-09-58989-0
Abstract
La arquitectura monumental muestra diferentes soluciones de protección para la conservación preventiva de elementos ornamentales vulnerables a los fenómenos atmosféricos.
Estos sistemas de protección o apantallamiento están especialmente diseñados para mitigar los efectos de agentes hidrometeorológicos direccionales que actúan sobre elementos arquitectónicos de alto valor patrimonial, alterándolos y erosionándolos. Ejemplo de estos agentes hidrometeorológicos direccionales son las rachas de viento de alta intensidad, las precipitaciones (niebla, lluvia, granizo, nieve) dirigidas por la acción del viento, o la insolación directa, así como su ausencia, que puede favorecer un régimen anisótropo de heladas.
A lo largo del tiempo estas soluciones constructivas se han demostrado necesarias para la conservación de los materiales u ornamentación de la arquitectura. Mientras las soluciones antiguas permiten valorar su eficacia, observando el estado de conservación de los materiales que protegen, los sistemas modernos buscan dar respuesta a dicha necesidad de preservación.
El objetivo de este estudio es establecer una clasificación sobre los tipos de protección o de apantallamiento (antiguos o modernos) que presentan las fachadas monumentales de los edificios históricos frente a la acción de agentes hidrometeorológicos direccionales.
Se ha realizado una recopilación de casos antiguos y modernos de elementos de protección preventiva en fachada en los edificios de interés patrimonial en España. Cada caso se ha analizado atendiendo a las características formales y materiales de las soluciones adoptadas y se ha hecho una revisión de la terminología correspondiente. Finalmente, se ha propuesto una clasificación tipológica de las medidas de protección preventiva de fachadas y huecos.
Como resultado de este estudio, se exponen los distintos tipos de solución preventiva de fachada y los niveles de protección. Su clasificación se ofrece como una herramienta útil que permite conocer las soluciones constructivas antiguas y modernas (muchas veces reinterpretación de las antiguas). A futuro, se podrá valorar la eficacia de dichos elementos a través de la evolución del estado de conservación de los materiales protegidos del efecto de los agentes hidrometeorológicos direccionales.