Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sesgos de género en el grado de Traducción e Interpretación: experiencias y estrategias para su detección y abordaje

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Pablo de Olavide
Citations
Google Scholar

Citation

Cisneros Perales, Miguel. «Sesgos de género en el grado de Traducción e Interpretación: experiencias y estrategias para su detección y abordaje». Ambigua , n.º 11, 2024, p. 66‐85, https://doi.org/10.46661/ambigua.10617

Abstract

RESUMEN: Este trabajo explora algunas iniciativas recientes para incorporar la perspectiva de género en la formación en Traducción e Interpretación (TEI) en España, concretamente para la identificación de sesgos y brechas de género en el aula de traducción. Tras un repaso breve al estado de la cuestión y a experimentos y experiencias similares, se presentan algunos estudios de casos basados en la experiencia personal para incorporar la perspectiva de género en el grado de TEI. Por un lado, se describen los sesgos y brechas de género encontrados en las diversas asignaturas que he impartido tanto en el grado de TEI de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2018-2023) como en el grado homónimo de la Universidad Complutense de Madrid (2023-2024). Siempre que sea posible y existan estudios previos, se comparan los datos y los sesgos identificados con los de otras investigaciones desarrolladas principalmente en grados de TEI del sistema de educación superior español. Por otro lado, se exponen y analizan iniciativas y acciones didácticas de diversa índole (ya sean metodologías de evaluación, propuestas docentes o ejercicios de clase) puestas en práctica en clase a lo largo de los años referidos para intentar abordar, tratar, reducir y eliminar los sesgos de género identificados previamente. Aunque estos casos se basen en la experiencia personal y, por tanto, no sean generalizables, el objetivo principal de este trabajo es ofrecer propuestas didácticas concretas y reflexionar sobre las estrategias más efectivas para identificar e intentar atajar estos sesgos y brechas de género que puedan darse en el aula de TEI.
ABSTRACT: This paper explores some recent initiatives to incorporate the gender perspective in Translation and Interpreting (T&I) training in Spain, specifically when it comes to detecting gender biases and gender gaps in the translation classroom. After a brief review of the state of the art and similar experiments and experiences, some case studies based on personal experience incorporating the gender perspective in the T&I degree are presented. On the one hand, the gender biases and gaps found in the various courses taught both in the T&I degree at Pablo de Olavide University of Seville (2018-2023) and in the homonymous degree at Complutense University of Madrid (2023-2024) are described. Whenever possible and whenever previous studies exist, the data and biases identified are compared with those of other research developed mainly in T&I degrees in the Spanish higher education system. On the other hand, initiatives and didactic actions of various kinds (evaluation methodologies, teaching units or class exercises) implemented in class over the years are presented and analysed in an attempt to acknowledge, address, lessen and eliminate the gender biases previously identified. Although these cases are based on personal experience and, therefore, cannot be generalized, the main objective is to provide actual didactic proposals while reflecting on the most effective strategies to detect and address these biases and gender gaps that may occur in the T&I classroom.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections