Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Características craneofaciales asociadas a pacientes con incompetencia labial: un estudio retrospectivo

dc.contributor.advisorMartín Álvaro, María Concepción
dc.contributor.authorLuengo Mas, María
dc.date.accessioned2023-06-18T00:50:01Z
dc.date.available2023-06-18T00:50:01Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractObjetivo: Establecer características de tejidos blandos y tejidos duros en pacientes con incompetencia labial, y valorar la capacidad predictora de las mismas. Diseño del estudio: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Material y métodos: Se recogieron datos en un grupo de estudio de 85 pacientes(casos)(42 hombres y 43 mujeres)diagnosticados con incompetencia labial, y se compararon con los datos recogidos en un grupo control de 85 pacientes(controles)(37 hombres y 48 mujeres)diagnosticados con competencia labial. Ambos grupos de estudio no habían recibido tratamiento previo de ortodoncia.Se midieron distintas variables cefalométricas y se analizó la capacidad descriptiva de las mismas a la hora de predecir la presencia o ausencia de incompetencia labial. Los datos recogidos fueron de edad, sexo, estadio de crecimiento según una radiografía de muñeca, modelos de estudio,telerradiografía lateral de cráneo,y telerradiografíafrontal. Las medidas a evaluar fueron: edad,sexo,estadio de crecimiento, patrón de crecimiento, clase esquelética y su causa, clase molar, clase canina, resalte, sobremordida, discrepancia superior e inferior, presencia de hábitos, 51 medidas cefalométricas de tejidos duros(44 medidas en TLC y 9 medidas en TFC),y 20 medidas de tejidosblandos en TLC. Resultados:El análisis con las pruebas de chi cuadrado yt-student revelódiferencias estadísticamente significativas (p<0.01) entre ambos grupos para las variables de: Resalte (IL>CL); ángulo SNB (IL<CL); distancia 1.NB , (IL>CL); ángulo XY-SN (IL>CL); ángulo Go.Gn–Na.Pg (IL<CL); longitud Go-Me (IL<CL); distancia Co-A (IL<CL); distancia Po-Po’ (IL>CL); distancia B’-Sn.Pg’ (IL<CL); edad, estando la IL más presente en edades menores que en mayores (p=0.02); para el estadio de crecimiento, estando la IL más presente en estadios menores que en mayores (p=0.00); ángulo ANB, (IL>CL); para el ángulo SNA (IL<CL); distancia 1-NA (IL>CL); ángulo 1.NA (IL>CL); ángulo 1.NB (IL>CL); longitud S-L (IL<CL); ángulo Pl.Ocl-SN (IL>CL); distancia Pg-NB (IL<CL); ángulo A-N.Pg (IL>CL); ángulo Na.Pg-Po.Or (IL<CL); ángulo Xi.ENA – Xi.Pm (IL>CL); ángulo Go.Me-Po.Or (IL>CL); ángulo Dc.Xi-Xi.Pm (IL<CL); ángulo Pt.Gn-Na.Ba (IL<CL); distancia 1-NPg (IL>CL); ángulo 1-NPg (IL>CL); longitud Ar-Go (IL<CL); proporción S-Na/Go-Me (IL>CL); longutud S-Go (IL<CL); ángulo Ar.Go-Go.Me (IL>CL); ángulo 1-Go.Me (IL>CL); distancia Pg-Vert.Na (IL<CL); distancia Co-Gn (IL<CL); longitud de VAS (IL<CL); ángulo G.Sn-Sn.Pg’ (IL<CL); longitud Sn-ULI (IL>CL); longitud Me’-LLS (IL>CL); longitud Sn-Me’ (IL<CL); altura Sn-1 (IL<CL); distancia ULA-LVV (IL>CL); distancia LLA-LLV (IL>CL). Se aplicó un análisis discriminante que generó un modelo de 8 variables que produce la separación más eficiente entre los dos grupos establecidos. Se calcularon los coeficientes no estandarizados de la función discriminante para cada variable seleccionada, junto con una constante, generando una ecuación que proporciona una puntuación al paciente, proporcionando así un método de predicción de incompetencia labial. Los resultados de clasificación del análisis discriminante establecieron un poder de clasificación del 88.8%. Conclusiones: 1. Los pacientes con incompetencia labial presentandiferencias estadísticamente significativas en variables cefalométricas en tejidos duros y tejidosblandos. 2. El análisis discriminante permitió obtener un modelo de predicción de ocho variables que influyen en el diagnóstico de los pacientes con incompetencia labial. 3. La fórmula aaplicar es: puntuación individual = (-0.123 x Estadio cto) + (0.0196 x ANB) + (0.187 x 1_NA) + (0.049 x Ar.Go-Go.Me) - (0.039 x Pg-Vertical Na) + (0.135 x Longitud LS) - (0.239 x B’ a Sn-Pg’) + (0.030 x Longitud garganta) 4. Será necesario la aplicación de la ecuación a casos prácticos para confirmar su validez.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50105
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19981
dc.language.isospa
dc.master.titleMAster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.714
dc.subject.keywordCefalometría
dc.subject.keywordLabios-Anomalías y malformaciones
dc.subject.keywordCephalometrics
dc.subject.keywordLips-Abnormalities
dc.subject.ucmOrtodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleCaracterísticas craneofaciales asociadas a pacientes con incompetencia labial: un estudio retrospectivoes
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Características craneofaciales de pacientes con incompetencia labial.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format