Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Coordinación e implantación de estrategias en la continuidad de cuidados

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

20/03/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El informe de continuidad de cuidados (ICC), también denominado informe de enfermería al alta, es imprescindible para la comunicación entre los diferentes niveles que garantizan la continuidad de los cuidados. La comunicación entre niveles asistenciales es un pilar básico para la continuidad compartida, esta comunicación exige una participación conjunta de los profesionales de atención primaria y atención especializada. Hay muchas razones de especial relevancia como se exponen en esta tesis, que justifican la necesidad de investigar para la mejora de la continuidad de cuidados entre los diferentes niveles asistenciales. Entre los argumentos que justifican la necesidad de garantizarla destacan, que los ciudadanos participan de una manera activa en sus cuidados o en el de sus familiares, adquiriendo el rol de “cuidadores informales”. Son por lo tanto protagonistas de sus cuidados, están más informados y formados, con mayor capacidad de elección y por lo tanto de comparación. Los usuarios de los servicios de salud esperan que los servicios se adapten a sus necesidades. Por ello, para atender al ciudadano de forma integral, sería deseable incorporar o al menos establecer, una relación teniendo en cuenta a otros profesionales como los servicios sociales; que deben actuar de forma coordinada con los servicios de salud.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 20/03/2012

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections