Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Optimización del uso de conchas de ostras para la remediación de aguas afectadas por drenaje ácido de mina

dc.contributor.advisorGarcía Lorenzo, María de la Luz
dc.contributor.authorLagarrigue Salinas, Sofia Carolina
dc.date.accessioned2024-10-16T12:50:11Z
dc.date.available2024-10-16T12:50:11Z
dc.date.defense2024-09-17
dc.date.issued2024-07
dc.descriptionABSTRACT: The present study aims to investigate the reuse of oyster shells, a byproduct, for the remediation of acid mine drainage (AMD). To achieve these objectives, two experiments were conducted to evaluate the capacity of oyster shells to neutralize AMD based on (1) the size of the shell fragments and (2) the mixing ratio between AMD and the shells. The results showed differences in the effectiveness of AMD neutralization depending on the size of the oyster shell fragments. Fragments smaller than 0.063 mm, in ratios of 1:1 and 1:2, were able to raise the pH of the AMD, facilitating the precipitation of metal ions such as Fe³⁺ and Zn²⁺. Additionally, a considerable reduction in the electrical conductivity (CE) of the AMD was observed. Shell fragments between 0.063 mm and 0.25 mm also demonstrated a significant capacity to raise the pH of the AMD. In ratios of 1:2 and 1:4, the pH achieved was sufficient to precipitate Fe³⁺, though less effective for Zn²⁺. The reduction in CE was notable in this case. Shell fragments between 0.125 mm and 0.250 mm showed moderate effectiveness, managing to increase the pH of the AMD. On the other hand, fragments larger than 0.50 mm proved to be the least effective in neutralizing the AMD. In ratios of 1:10 and 1:20, the increase in pH was minimal, and the capacity to precipitate metal ions such as Fe³⁺ and Zn²⁺ was limited. The reduction in CE was the lowest among all the fragment sizes evaluated. The research concludes that oyster shells are a viable and effective material for AMD remediation. This approach provides a technical and economic solution to the AMD problem while promoting sustainability through the integration of circular economy practices.
dc.description.abstractRESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo investigar la reutilización de conchas de ostras, transformándolas de un residuo a un subproducto, para la remediación del drenaje ácido de mina (DAM). Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo dos experimentos que evaluaron la capacidad de las conchas de ostras para neutralizar el DAM de acuerdo con (1) el tamaño de los fragmentos de las conchas y (2) la proporción de mezcla entre el DAM y las conchas. Los resultados mostraron diferencias en la efectividad de la neutralización del DAM dependiendo del tamaño de los fragmentos de conchas de ostras. Los fragmentos menores a 0.063 mm, en proporciones de 1:1 y 1:2, lograron elevar el pH del DAM, facilitando la precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺. Además, se observó una considerable reducción en la conductividad eléctrica (CE) del DAM. Los resultados mostraron diferencias en la efectividad de la neutralización del DAM dependiendo del tamaño de los fragmentos de conchas de ostras. Los fragmentos menores a 0.063 mm, en proporciones de 1:1 y 1:2, lograron elevar el pH del DAM, facilitando la precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺. Además, se observó una considerable reducción en la conductividad eléctrica (CE) del DAM. Los fragmentos de conchas entre 0.063 mm y 0.25 mm también mostraron una capacidad considerable para elevar el pH del DAM. En proporciones de 1:2 y 1:5, el pH alcanzado fue suficiente para precipitar Fe³⁺, aunque menos efectivo para Zn²⁺. La reducción en la conductividad eléctrica (CE) fue notable en este caso. Los fragmentos de conchas entre 0.125 mm y 0.250 mm presentaron una efectividad moderada, si bien si lograron aumentar el pH del DAM. Por otro lado, los fragmentos mayores a 0.50 mm resultaron ser los menos efectivos en la neutralización del DAM. En proporciones de 1:10 y 1:25 el incremento en el pH fue mínimo, y la capacidad de precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺ fue limitada. La reducción de la CE fue la más baja entre todos los tamaños de fragmentos evaluados. La investigación realizada nos permite concluir que las conchas de ostras son un material viable y efectivo para la remediación del DAM, proporcionando una solución técnica y económica al problema del DAM, al mismo tiempo que fomenta la sostenibilidad mediante la integración de prácticas de economía circular.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109022
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2023-2024
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504(460.33)
dc.subject.keywordConchas de ostras
dc.subject.keywordDrenaje ácido de mina
dc.subject.keywordMazarrón
dc.subject.keywordContaminación del agua
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleOptimización del uso de conchas de ostras para la remediación de aguas afectadas por drenaje ácido de mina
dc.title.alternativeOptimizing the use of oyster shells for the remediation of waters affected by acid mine drainage
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM - SOFIA LAGARRIGUE SALINASSgn.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format