Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Subir a los altares : modelos de santidad en la Monarquía Hispánica (s. XVI-XVIII)

dc.contributor.authorArias de Saavedra, Inmaculada
dc.contributor.authorJiménez Pablo, Esther
dc.contributor.authorLópez Guadalupe, Miguel Luis
dc.contributor.editorArias De Saavedra, Inmaculada
dc.contributor.editorJiménez Pablo, Esther
dc.contributor.editorLópez Guadalupe, Miguel Luis
dc.date.accessioned2025-01-14T11:46:00Z
dc.date.available2025-01-14T11:46:00Z
dc.date.issued2018-04-01
dc.descriptionEste libro es fruto de las aportaciones de un nutrido grupo de modernistas componentes en su mayoría del Proyecto de Investigación Coordinado: Maneras de vivir en la España Moderna: Condiciones materiales y formas culturales de lo cotidiano. 3. Cultura, religiosidad y asistencia social (HAR2014-52850-C3-2-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
dc.description.abstractEl Concilio de Trento consagró el culto a los santos y produjo en el seno de la Iglesia Católica una auténtica eclosión de beatificaciones y canonizaciones. Los santos, además de ser intercesores ante Dios, ofrecían a los fieles modelos de virtudes cristianas dignos de ser imitados. La Iglesia promocionó nuevos modelos de santos modernos, en los que se resalta la vida ascética, la predicación doctrinal y misionera y la obediencia a la Iglesia, frente a los factores sobrenaturales que, aunque imprescindibles, pasaron a un lugar más secundario. En estas canonizaciones tuvieron un especial protagonismo los santos españoles, parte considerable de los nuevos beatos y santos procedían de los territorios de la Monarquía Hispánica. De ellos se ocupa este libro que intenta desentrañar los diversos procesos a los que daba lugar el Subir a los altares. En él se abordan aspectos muy variados: la idea de santidad y los procesos de canonización, profundizando en el cambio de modelo de santo y la percepción de la santidad, así como en casos concretos, las celebraciones a que daban lugar, sin olvidar las canonizaciones fallidas y sus causas. Un amplio espacio se ocupa de las vidas de santos y hagiografías, centrándose en figuras de gran repercusión y popularidad, como Ignacio de Loyola o Fray Diego José de Cádiz, pero también en otras de menor proyección, sin olvidar la publicística surgida en torno al intento de canonización colectiva de mártires contemporáneos. Por último, se ocupa del amplio mundo de las devociones, donde tienen cabida aspectos como la cultura material que éstas generan en el ámbito doméstico rural y urbano, así como devociones concretas, como la de Santiago y su impronta en el teatro, o las devociones religiosas exportadas a América. En conjunto, un elenco de dieciséis trabajos que toma el pulso a esta temática con matices variados, al tiempo que con un gran rigor histórico.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía, Industria y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-8-4338-6235-8
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f9e0d0529995246493cd82c#
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=710691
dc.identifier.relatedurlhttps://editorial.ugr.es/libro/subir-a-los-altares_137455/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114234
dc.language.isospa
dc.publication.placeGranada
dc.publisherUniversidad de Granada
dc.relation.ispartofseriesColección Historia
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2014-52850-C3-2-P/ES/MANERAS DE VIVIR EN LA ESPAÑA MODERNA: CONDICIONES MATERIALES Y FORMAS CULTURALES DE LO COTIDIANO. 3. CULTURA, RELIGIOSIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu372.85
dc.subject.cdu94(460)"15/17"
dc.subject.cdu27-36:929
dc.subject.cdu929:27-36
dc.subject.cdu27-732.3
dc.subject.cdu348.58:27-36
dc.subject.keywordCristianismo
dc.subject.keywordHistoria de España
dc.subject.keywordEdad Moderna
dc.subject.keywordSantidad
dc.subject.keywordConcilio de Trento
dc.subject.keywordSantos españoles
dc.subject.keywordCanonización
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmEnseñanza de las Humanidades
dc.subject.ucmHistoria moderna
dc.subject.ucmCristianismo
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco5501 Biografías
dc.subject.unesco5506.90 Historia de la Iglesia
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleSubir a los altares : modelos de santidad en la Monarquía Hispánica (s. XVI-XVIII)
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd3ebff78-77d3-4f34-a541-67a1cf296836
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd3ebff78-77d3-4f34-a541-67a1cf296836
relation.isEditorOfPublicationd3ebff78-77d3-4f34-a541-67a1cf296836
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryd3ebff78-77d3-4f34-a541-67a1cf296836

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3_EDITORA_ SUBIR A LOS ALTARES.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format