Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sobre el fraude de métricas publicitarias: evolución, análisis y herramientas para la mitigación

dc.contributor.authorMaestro Espínola, Lidia
dc.contributor.authorCordón Benito, David
dc.contributor.authorAbuin Vences, Natalia
dc.date.accessioned2024-02-08T08:21:40Z
dc.date.available2024-02-08T08:21:40Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es el análisis del fraude presente en las métricas que sirven como valor de referencia en la comercialización de la publicidad digital. Los medios digitales necesitan optimizar los ingresos captados y una de sus principales apuestas son los modelos de negocio basados en publicidad que se enfrentan al fenómeno del fraude. Este trabajo se centra en analizar los aspectos que frenan las inversiones publicitarias, especialmente los problemas que conlleva el fraude de métricas y las medidas que se implementan para mejorar la transparencia y la calidad de los medios como soportes publicitarios. Se utiliza una metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad a profesionales del sector, que parten del análisis de los diferentes tipos de fraude y las estrategias de prevención llevadas a cabo por los soportes digitales. Los resultados revelan una desigualdad en la gestión y la adopción de una visión conservadora ante este fenómeno
dc.description.departmentDepto. de Marketing
dc.description.facultyFac. de Comercio y Turismo
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMaestro-Espínola, L., Cordón-Benito, D., & Abuín-Vences, N. (2022). Estudio sobre el fraude de métricas publicitarias: evolución, análisis y herramientas para la mitigación. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(1), 347–363. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20349
dc.identifier.doidoi.org/10.14198/MEDCOM.20349
dc.identifier.issn1989-872X
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.20349
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100168
dc.issue.number1
dc.journal.titleRevista Mediterránea de Comunicación
dc.language.isospa
dc.page.final363
dc.page.initial347
dc.publisherUniversidad de Alicante
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu659.1
dc.subject.keywordFraude de métricas, ingresos publicitarios, modelos de negocio
dc.subject.ucmMarketing
dc.subject.ucmEmpresas de información
dc.subject.unesco5311.05 Marketing (Comercialización)
dc.titleEstudio sobre el fraude de métricas publicitarias: evolución, análisis y herramientas para la mitigación
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number13
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc0f54206-accc-4b37-8d38-f6d9b1e2e49e
relation.isAuthorOfPublication06429df3-2bb1-4245-8f3c-c54939a9bd84
relation.isAuthorOfPublicationc25fa275-e47b-49e7-a7bc-cfd9bf72a30a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc0f54206-accc-4b37-8d38-f6d9b1e2e49e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fraude_de_métricas_publicitarias.pdf
Size:
580 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ad_metrics_fraud_ENG.pdf
Size:
552.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections