Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Formando profesionales sanitarios en tiempos difíciles: resiliencia vs resistencia

dc.contributor.authorLucas Burneo, José Julio De
dc.contributor.authorLucas Burneo, Yolanda de
dc.contributor.authorLorenzutti, Augusto Matías
dc.contributor.authorLitterio, Nicolás Javier
dc.contributor.authorAleu, Gonzalo
dc.contributor.authorCasarrubios Calvo, Diana
dc.contributor.authorCornero, Fernando
dc.contributor.authorCummings, Michael Ryan
dc.contributor.authorFaya, Marcela
dc.contributor.authorFernández Valeriano, Rocío
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Rosa Ana
dc.contributor.authorAndrés Gamazo, Paloma Jimena de
dc.contributor.authorGarrone, Alicia Susana
dc.contributor.authorGersevich, Carolina
dc.contributor.authorGraiff, Diego
dc.contributor.authorHimelfarb, Martín
dc.contributor.authorImhof, Lelia
dc.contributor.authorJiménez Rubio, Laura
dc.contributor.authorLavari, Luisina
dc.contributor.authorLujan, Adela
dc.contributor.authorMartínez, Florencia
dc.contributor.authorMuñoz Serrano, María Carmen
dc.contributor.authorPriotto, Marcelo
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Casilda
dc.contributor.authorRuíz, Marcia
dc.contributor.authorTejero Martín, Coral
dc.contributor.authorTinti, Mariano
dc.contributor.authorVargas, Carina
dc.contributor.authorZogbi, Ana
dc.date.accessioned2023-08-28T08:22:59Z
dc.date.available2023-08-28T08:22:59Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.descriptionProyecto realizado en colaboración con la Fac. CC Agropecuarias Medicina Veterinaria, Univ. Católica de Córdoba (Argentina).es
dc.description.abstractCuando todo se derrumba porque un virus o un invasor desdibujan el equilibrio global, formarse en tiempo presente continuo es todo un desafío para el estudiante. Cuando la incertidumbre impera y enraiza en el tiempo, su proyecto de futuro se ve amenazado y se difumina. El agotamiento emocional y mental, la frustración y la hipervigilancia le empujan hacia la ira reactiva o hacia la angustia vital, el derrotismo y el desaliento. La comunicación en redes sociales cibernéticas, la inmediatez y la necesidad de estar en permanente conexión, lejos de dar apoyo, les aboca hacia la infoxicación y el doomscrolling. “Una adversidad es una herida que se escribe en nuestra historia, pero no es el destino” (Cyrulnik, 2001). La libertad de elección de acción y la capacidad de aceptación, están unidas a la información racional, a la formación y a la puesta en práctica de nuestros valores nucleares (perspectiva eudaimónica de la felicidad). Al conectar nuestras motivaciones con nuestros valores, podemos ayudarnos a desarrollar una mayor resiliencia cuando las circunstancias vitales son difíciles. El compromiso mantenido a largo plazo y en lucha contra las amenazas externas, unido a la presión social y la frustración, puede causar fatiga emocional y agotamiento psicológico en estudiantes y en personal de administración y servicios (PAS) docente e investigador (PDI). Con tres dimensiones: baja realización personal, agotamiento emocional y despersonalización. La OMS ha decidido introducir en la CIE-11 (en vigor 1/1/2022) el “síndrome del trabajador quemado” como un “fenómeno ocupacional”. La lucha frente a la pandemia ha demostrado los efectos de “cuidar de uno mismo y de los demás”, un aprendizaje inferencial permitiría a los estudiantes empoderase para cuidar de su propia salud mental y prestar apoyo a los demás. El escenario globalizante de crisis mundial, genera en sí mismo la posibilidad de transformar la amenaza en una oportunidad. La oportunidad de trabajar la ecuanimidad, la vulnerabilidad y la impermanencia, y de promover el cultivo de la compasión, la aceptación activa y el afrontamiento resiliente, como antídotos contra la desesperanza, la sobreidentificación, el distrés empático y la indolencia, y como fuente de bienestar y salud psicoemocional. Nos está tocando convivir con respuestas que atentan contra los derechos humanos. Ante ellas: compasión activa y resiliencia. “Si nada nos salva de la muerte, por lo menos que el amor nos salve de la vida” (Pablo Neruda). Intervención psicoeducativa en línea con ODS3 (Salud y bienestar), ODS5 (Igualdad de género) y ODS16 (Paz y justicia), de la ONU en su Agenda 2030.es
dc.description.departmentDepto. de Farmacología y Toxicología
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87479
dc.language.isospa
dc.page.total5
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.relation.projectIDPIMCD (Proyecto de Innovación y Mejora de la Innovación docente P9/2022-23)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordMindfulness
dc.subject.keywordResiliencia
dc.subject.keywordAutocompasión activa
dc.subject.keywordAutorregulación emocional
dc.subject.keywordBurnout laboral
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.titleFormando profesionales sanitarios en tiempos difíciles: resiliencia vs resistenciaes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8da3734c-6aae-4b8d-b6d7-a32bc113d18a
relation.isAuthorOfPublication0fc2e250-4869-41fd-8e1a-e0f6d91785b7
relation.isAuthorOfPublication53691081-b55f-451b-8f7d-5b804571bc20
relation.isAuthorOfPublication11198d21-ae64-4554-b381-3121659406e5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0fc2e250-4869-41fd-8e1a-e0f6d91785b7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PIMCD Innova-Docencia P9-2022_Julio de Lucas.pdf
Size:
119.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format