Sistema computarizado de aproximación al diagnóstico etiológico de las uveítis (UVEMASTER)
dc.contributor.advisor | Benítez del Castillo, José Manuel | |
dc.contributor.author | Gegúndez Fernández, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T22:10:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T22:10:42Z | |
dc.date.defense | 1996 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996 | |
dc.description.abstract | Objetivo: presentar un método computerizado de aproximación al diagnóstico de las uveitis (uvemaster), basado en el sistema de denominación-filtración. Determinar su sensibilidad y eficacia. Métodos: los autores diseñan un fichero informático con las características clínicas codificadas de 54 entidades causales de uveitis. Tras introducir el perfil de denominación obtenido exclusivamente con la anamnesis y examen físico, el sistema efectúa una filtración y computarización matemática para presentar una lista de diagnóstico diferencial (ldd-2) ordenada por probabilidad con sus correspondientes tests de laboratorio, tratamiento y orientación pronostica. Para valorar la sensibilidad del método se estudiaron 100 uveitis con etiología especifica conocida previamente (grupo e), determinándose la concordancia entre el diagnóstico clínico y el computarizado. Para valorar la eficacia se analizaron las 71 uveitis idiopáticas (grupo 1) de una serie publicada de 228 pacientes (157 (68,9%) específicas / 71(31,1%) idiopáticas), evaluándose la proporción de casos en los que se obtiene un diagnostico especifico al aplicar el sistema informático. Resultados: en 98 casos del grupo e existió concordancia entre el diagnóstico clínico previo y el computarizado (sensibilidad: 98%). En el 72% el diagnostico concordante fue el de mayor probabilidad del ldd-2. El 40% de los casos del grupo e alcanzarían un diagnóstico específico sin necesidad de efectuar ninguna exploración complementaria. En 19 de las 71 uveitis idiopáticas del grupo y se determinó el diagnóstico, estableciéndose unas nuevas proporciones de uveitis con diagnóstico especifico del 77,2% (176/228) en la serie de referencia (incremento: 8,3%). Conclusión: el sistema computerizado uvemaster constituye un método eficaz de aproximación al diagnostico etimológico de las uveitis, ya que maximizando el valor de la anamnesis y examen físico, y elevando la capacidad de procesamiento y comparabilidad de los datos clínicos, permite incrementar la proporción de uveitis con diagnóstico específico, así como mejorar el conocimiento y eficacia clínica del oftalmólogo o equipo médico multidisciplinario. | |
dc.description.department | Depto. de Inmunología, Oftalmología y ORL | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2848 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8466-595-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62110 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Uveitis Diagnóstico | |
dc.subject.ucm | Oftalmología | |
dc.subject.unesco | 3201.09 Oftalmología | |
dc.title | Sistema computarizado de aproximación al diagnóstico etiológico de las uveítis (UVEMASTER) | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 5ecd068a-0e63-4405-9015-14b3cf89b855 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 5ecd068a-0e63-4405-9015-14b3cf89b855 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1