Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El mito en el pensamiento de Luigi Pareyson

dc.conference.date04-2010
dc.conference.placeMadrid. UCM
dc.conference.titleEl mito en el pensamiento de Luigi Pareysones
dc.contributor.authorCoriasso Martín-Posadillo, Cristina Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T06:03:25Z
dc.date.available2023-06-20T06:03:25Z
dc.date.issued2010-04
dc.description.abstractReflexionamos sobre la relevancia de la idea de mito en la filosofía de Luigi Pareyson, tanto en su dimensión estética como hermenéutica, centrándonos para ello en dos de sus libros más importantes: Teoria della formatività (1954) y Verità e intepretazione (1971). Importantes figuras del pensamiento italiano se declaran deudores del filósofo turinés cuya trayectoria desemboca en una ontología de la libertad. Entre ellos, Umberto Eco, Sergio Givone y Gianni Vattimo de cuya reflexión sobre el mito, la postmodernidad y el pensamiento débil partimos para confrontarla con la posición de Pareyson. En el plano estético, el mito es spunto, motivo, gérmen para nuevas formaciones, con la especial mención al mito en la poética pavesiana. En la dimensión hermenéutica y ontológica, es esencial la diferenciación entre un pensamiento sólo espressivo de una época, desde un historicismo integral, y un pensamiento a la vez rivelativo y espressivo, que hundiendo sus raíces en el mito, sin confundirse con él, salva así la aspiración a una verdad a la vez universal e histórica a la que la filosofía no puede renunciar sin renunciar a sí misma.es
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10797
dc.identifier.officialurlhttp://www.ucm.es/info/amaltea/acis/inicio.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45818
dc.language.isospa
dc.page.final25
dc.page.initial1
dc.relation.projectIDACIS. Grupo de Investigación en Mitocrítica (UCM CAM 941730)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMitocrítica
dc.subject.keywordMitologia
dc.subject.keywordMito
dc.subject.keywordEstética
dc.subject.keywordHermenéutica
dc.subject.keywordPareyson
dc.subject.keywordVattimo
dc.subject.keywordCriticism
dc.subject.keywordMythology
dc.subject.keywordMith
dc.subject.keywordAesthetics
dc.subject.keywordHermeneutics
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.titleEl mito en el pensamiento de Luigi Pareysones
dc.typeconference paper
dcterms.referencesPareyson, L. (1994): Verità e interpretazione. Milano, Mursia. — (2005): Estetica. Teoria della formatività. Milano, Bompiani. Vattimo, G. (1985): “Il mito e il destino della secolarizzazione” en Rivista di estetica, nº 19-20.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd000e925-f6d9-4408-b229-ec46f6974a99
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd000e925-f6d9-4408-b229-ec46f6974a99

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Coriasso_Pareyson_2(septiembre2010).pdf
Size:
768.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format