Caracterización litológica mediante perfiles de tomografía eléctrica de los materiales explotables en la cantera de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
dc.contributor.advisor | Aracil Ávila, Enrique | |
dc.contributor.author | Llanes Castillo, Marjorie | |
dc.date.accessioned | 2023-10-09T08:26:44Z | |
dc.date.available | 2023-10-09T08:26:44Z | |
dc.date.defense | 2020 | |
dc.date.issued | 2020-10-30 | |
dc.description.abstract | El sector cementero español está moderando su velocidad de crecimiento. En los diez primeros meses de 2019, el consumo interior superó los 12,2 Mt, lo que representa un crecimiento del 8% sobre el año anterior, mientras las exportaciones han descendido casi un 20%. En este contexto, todavía algunas empresas, que continúan soportando una tremenda sobrecapacidad instalada, están realizando ajustes industriales para situarse a la altura de la demanda del mercado (Alimarket, 2020). En la presente investigación se da a conocer el uso de una técnica geofísica, económica y no invasiva, a la hora de realizar un estudio en una cantera del Grupo Cementos Portland Valderrivas. El objetivo es localizar y caracterizar el material utilizado para la fabricación del clinker (principal componente del cemento Portland) dirigiendo la explotación de una cantera de Alcalá de Guadaira (Sevilla) de tal manera que se explote el material de manera más viable. Para ello se realizaron cinco perfiles geoeléctricos en el estudio de la cantera, con una división del terreno en diez cuadrantes, de los cuales ocho son los analizados. Dicho método servirá para el análisis de viabilidad de posibles o potenciales explotaciones de minerales, tales, como en este caso, la calcita, mineral que se usará para la fabricación del clinker. En dichos cuadrantes se ha analizado el valor medio de resistividad en diferentes sectores y se han correlacionado esos valores con los resultados de diferentes elementos determinados en los análisis químicos de cada cuadrante. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/88215 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2019-2020 | |
dc.page.total | 50 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 55:62 | |
dc.subject.cdu | 550.3 | |
dc.subject.keyword | Tomografía eléctrica | |
dc.subject.keyword | Clinker | |
dc.subject.keyword | Cantera | |
dc.subject.keyword | Carbonatos | |
dc.subject.keyword | Resistividad | |
dc.subject.keyword | Concentración | |
dc.subject.ucm | Geofísica | |
dc.subject.unesco | 2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería | |
dc.subject.unesco | 2507 Geofísica | |
dc.title | Caracterización litológica mediante perfiles de tomografía eléctrica de los materiales explotables en la cantera de Alcalá de Guadaira (Sevilla) | |
dc.type | master thesis | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1