Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La sostenibilidad en el sector textil desde el diseño para la innovación social: We sew, una plataforma colaborativa de proyectos DIY para la creación de comunidades y la difusión de conocimiento

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

15/10/2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se investiga la contaminación en el ámbito del textil desde una perspectiva de los modos de consumo. La industria de la moda y el textil es muy contaminante y genera una gran cantidad de residuos, la mayoría difíciles de reciclar. Esto es en gran parte producto de la sociedad de consumo, que tiende a la obsolescencia. Existe una tendencia en el diseño a abordar los problemas medioambientales desde la creación de nuevos productos con características que los hagan más sostenibles. En este trabajo el problema se mira desde otra perspectiva, poniendo el foco de la problemática en una cuestión social: “la manera en que consumimos resulta insostenible” en lugar de “los productos que consumimos son insostenibles”. La propuesta planteada se sube a la ola de la innovación social y propone como objetivo un escenario alternativo, tomando como referencia a las ya existentes comunidades de makers y a la cultura del Do It Yourself: generar una comunidad de personas reunidas entorno al uso del textil mediante el intercambio de saberes, de manera que se promuevan prácticas más sostenibles como la reutilización de materias textiles o la reparación frente al consumo masivo de ropa. La propuesta We Sew es por lo tanto una plataforma virtual colaborativa donde compartir proyectos y tutoriales, en definitiva, una plataforma para conectar a personas alrededor de la creación con textil y que sean ellas quienes promuevan los cambios.
This project investigates textile’s environmental impact from a consumption perspective. The fashion industry is one of the biggest polluters and generates a huge amount of textile waste, which is, in addition, difficult to recycle. This has its origins in consumer society and the culture of obsolescence. Most conventional design procedures seeking for sustainable solutions tend to focus on creating new, more eco-friendly, products. Instead, this project aims to look into the problem form a social point of view: “the way we consume is unsustainable” rather than focusing on “designed products are unsustainable”. This project joins in the design for social innovation wave and approaches an alternative scenario while looking at DIY culture and makers communities. Its objective is to create a community of people around the matter of textiles by promoting more sustainable practices such as repurposing, upcycling or repairing. Therefore, this project work proposes a collaborative platform: We Sew, a virtual space where people can share projects, tutorials and ideas related to textiles and consequently, consume textile products in a more sustainable way.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords