Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Qué es un trabajador en sentido económico-político?

dc.contributor.authorArmesilla Conde, Santiago Javier
dc.date.accessioned2023-06-19T23:53:44Z
dc.date.available2023-06-19T23:53:44Z
dc.date.issued2013-10-31
dc.description.abstractNinguna escuela económica se pone de acuerdo en definir qué es realmente un trabajador en sentido puramente económico-político, esto es, en el marco del campo económico. Ni tampoco ninguna escuela filosófica que se precie de afirmarse como tal, en tanto que el pluralismo de la realidad puede llevarnos a creer que trabajador es todo aquel que realiza un trabajo, y trabajo sería toda acción humana de "creación" de relaciones con otros sujetos a través de cosas, independientemente de si se hace por un salario o gratis. Pero las relaciones institucionales que se conforman y desarrollan en el campo económico, en concreto, en las ramas de las relaciones de producción (producción, distribución, intercambio, cambio y consumo), relaciones que se entretejen de manera pluralista en dicho campo económico con otros campos (técnicos, tecnológicos, científicos, políticos, culturales, jurídicos -sobre todo estos, pues la propiedad es una cuestión jurídico-político-económica cuyo estudio es vital para clasificar las clases sociales de una sociedad política en relación también al mismo campo económico-), tienen tan calado en el Mundo actual, pero siempre con una base histórica de desarrollo de siglos y milenios que no puede obviarse así como así, que a algunos les resulta muy difícil determinar dónde está la frontera entre el trabajo económico y el trabajo no económico, y lo que es más perentorio determinar, cuáles son los factores que nos permiten ver que no todos los trabajos ni las clases de "trabajadores" son iguales, hasta el punto que muchos trabajadores "dejan de serlo" no por retiro espiritual, paro, jubilación, marginación social o deceso, sino por mor de dichas relaciones de producción que los permite "trabajar menos" que el resto y "vivir de trabajo ajeno", como hacen los empresarios.
dc.description.departmentSección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Políticas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23774
dc.identifier.officialurlhttp://www.armesilla.org/2013/10/que-es-un-trabajador-en-sentido.html
dc.identifier.relatedurlhttp://www.armesilla.org
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/41526
dc.language.isospa
dc.publication.placehttp://www.armesilla.org
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu330.43
dc.subject.keywordTrabajador
dc.subject.keywordEconomía política
dc.subject.keywordTecnología
dc.subject.keywordTécnica
dc.subject.keywordMaterialismo político
dc.subject.keywordMaterialismo económico
dc.subject.keywordMaterialismo filosófico
dc.subject.ucmDerecho económico
dc.subject.ucmEconomía industrial
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.ucmMicroeconomía
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco5307.15 Teoría Microeconómica
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.title¿Qué es un trabajador en sentido económico-político?
dc.typetechnical report
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Qué_es_un_trabajador_en_sentido_económico.pdf
Size:
27.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format