Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Función de los polimorfonucleares en la cirrosis hepática

dc.contributor.advisorSolís Herruzo, José Antonio
dc.contributor.authorGarfia Castillo, María Cristina
dc.date.accessioned2023-06-20T22:13:16Z
dc.date.available2023-06-20T22:13:16Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 09-06-1998es
dc.description.abstractLas infecciones constituyen una complicación frecuente y grave de la cirrosis hepática. Se han observado diferentes alteraciones en los mecanismos de defensa de los pacientes cirróticos que podrían explicar la susceptibilidad a las infecciones. Entre estas se encuentran las disfunciones de los neutrófilos. La función fundamental de los neutrófilos es la fagocitosis y la destrucción de los microorganismos. La actividad microbicida se realiza a través de unos sistemas oxígeno-dependientes y oxígeno-independientes. Existen pocos estudios publicados sobre las alteraciones de estos mecanismos en los cirróticos. Nuestro trabajo ha pretendido conocer si en los pacientes con cirrosis hepática existe un defecto en el funcionalismo de los neutrófilos, en los mecanismos microbicidas oxígeno-dependientes, que los incapacite para destruir a las bacterias fagocitadas y, por tanto, que contribuya a aumentar la susceptibilidad a las infecciones. Además, hemos intentado localizar el nivel donde se encuentra ese defecto y, finalmente establecer si existe alguna relación con alguna característica de la cirrosis. Nuestros resultados indican que existe un defecto intrínseco en la función postfagocítica en los neutrófilos de pacientes con cirrosis hepática que se expresa con una menor producción de anión superóxido. Dado que este defecto aparece al emplear estímulos vehiculizados por la Proteína G, y no con estímulos no trasmitidos a través de esta Proteína G, probablemente se encuentre localizado en los mecanismos de activación de membrana, y más concretamente a nivel de la Proteína G. También hemos observado que este defecto es independiente de la etiología de la cirrosis, no tiene relación con los niveles de transaminasas, pero sí con el grado de insuficiencia hepática. Este trastorno pudiera contribuir a la mayor incidencia de infecciones en estos enfermos, en particular en los que presentan hemorragia digestiva por hipertensión portal. Sin embargo, no hemos observado que este defecto sea mayor en los pacientes con antecedentes de infección del líquido ascítico, quizás porque en la aparición de esta complicación intervienen otros muchos factores.es
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2913
dc.identifier.isbn978-84-669-1414-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62170
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHígado Cirrosis Aspectos inmunológicos
dc.subject.ucmInmunología
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.unesco2412 Inmunología
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.titleFunción de los polimorfonucleares en la cirrosis hepáticaes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb3600154-2449-436a-9e72-6f782e971040
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb3600154-2449-436a-9e72-6f782e971040
relation.isAuthorOfPublicatione5be0258-864a-4e20-9fc0-f61b774ee4bc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye5be0258-864a-4e20-9fc0-f61b774ee4bc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22621.pdf
Size:
5.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections