Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La inevitable perversión de los avances tecnológicos bajo el capitalismo: mayor productividad y mayor explotación laboral

dc.contributor.authorArrizabalo Montoro, Xabier
dc.contributor.authorDel Rosal Crespo, Mario
dc.contributor.authorMurillo Arroyo, Francisco Javier
dc.date.accessioned2024-02-09T09:09:38Z
dc.date.available2024-02-09T09:09:38Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractBasta pensar en ámbitos como la informática, las telecomunicaciones, la nanotecnología, la biotecnología, la robótica o la llamada inteligencia artificial, entre otros, para identificar el hecho indiscutible de que en los últimos decenios ha habido enormes avances científicos y técnicos, ligados al aumento de la productividad del trabajo. Sin mirar la realidad social, de forma irreflexiva, podría pensarse que, “en consecuencia”, las condiciones de vida del conjunto de la población mundial han mejorado considerablemente. No es así. Esa idea es un fetiche, difundido por las clases dominantes para camuflar la realidad. Las condiciones de vida de la mayoría han empeorado, incluso en las economías históricamente más avanzadas. Y están amenazadas de nuevos retrocesos. Todas las posibilidades que ofrecen los avances científicos y técnicos no han permitido resolver el problema del hambre en el mundo. De acuerdo con la FAO, pese a que la población mundial no llega a los 8 000 millones y se producen alimentos con los que podrían nutrirse 12 000 millones, a razón de 2 700 calorías diarias, más de 815 millones de personas padecen hambre.spa
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationArrizabalo, X., Del Rosal, M., & Murillo, J. (2021). La inevitable perversión de los avances tecnológicos bajo el capitalismo: mayor productividad y mayor explotación laboral. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open Access Journals). https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6437
dc.identifier.doi10.24197/st.Extra_2.2021.156-181
dc.identifier.issn1989-8487
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6437
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100732
dc.issue.number2
dc.journal.titleSociología y Tecnociencia
dc.language.isospa
dc.page.final181
dc.page.initial156
dc.publisherUniversidad de Valladolid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.jelJ01
dc.subject.jel033
dc.subject.keywordTecnología
dc.subject.keywordInteligencia artificial
dc.subject.keywordCapitalismo
dc.subject.keywordExplotación
dc.subject.keywordProductividad
dc.subject.keywordOrganización del trabajo
dc.subject.keywordArtificial intelligence
dc.subject.keywordCapitalism
dc.subject.keywordProductivity
dc.subject.keywordLabor market
dc.subject.keywordTechnology
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco5306 Económica del Cambio Tecnológico
dc.titleLa inevitable perversión de los avances tecnológicos bajo el capitalismo: mayor productividad y mayor explotación laboral
dc.title.alternativeThe inevitable perversion of technological advances under capitalism: higher productivity and greater labour exploitation
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number11
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4e934501-e978-4157-aff9-7b42735b06c0
relation.isAuthorOfPublication4d61c17f-711a-4dde-bcb2-e35ded695de8
relation.isAuthorOfPublication301c8d9f-7e36-4046-b340-2e4e82ce22a5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery301c8d9f-7e36-4046-b340-2e4e82ce22a5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_Inevitable_Perversion.pdf
Size:
424.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections