Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Cuerpos, imágenes e identidades. Sobre filosofía, arte y transformación social.

dc.contributor.authorMoreno Sainz Ezquerra, Yera
dc.date.accessioned2024-12-13T18:47:33Z
dc.date.available2024-12-13T18:47:33Z
dc.date.issued2019-01
dc.description.abstractEl presente artículo propone abordar el campo del arte como un espacio posible para la transformación social. Con base en la capacidad performativa de las imágenes, y en los procesos de articulación de los sujetos y las identidades, se presentan diferentes prácticas artísticas que, desde una perspectiva feminista y queer, proponen nuevas narrativas visuales que subvierten y transforman los imaginarios hegemónicos sobre los cuerpos, el deseo y las identidades. A partir de autoras como Judith Butler o Chantal Mouffe y de la articulación teórica que realizan en relación a la identidad desde una perspectiva antiesencialista, se retomarán ciertos conceptos (como los de performatividad, reapropiación o citacionalidad) que han permitido la reformulación de la subjetividad en nuevos términos políticos y sociales y han permeado en el trabajo visual de toda una diversidad de artistas contemporáneos. Se analizarán, para ello, diferentes propuestas que, situadas en el campo de las artes visuales y a través de diversos formatos (como la fotografía o la pintura mural), han irrumpido en los últimos años en los imaginarios dominantes y han supuesto una reestructuración del paisaje simbólico en lo relativo a cuestiones como el género, la racialidad, el sexo, la sexualidad o el deseo.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.15517/h.v9i1.35344
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.15517/h.v9i1.35344
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112625
dc.issue.number1
dc.journal.titleHumanidades.
dc.language.isospa
dc.page.final26
dc.page.initial1
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu305-055.3
dc.subject.keywordArtes visuales
dc.subject.keywordPerformatividad
dc.subject.keywordIdentidad
dc.subject.keywordTeoría queer
dc.subject.keywordSujeto
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco7299 Otras Especialidades Filosóficas
dc.titleCuerpos, imágenes e identidades. Sobre filosofía, arte y transformación social.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number9
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication08a1556e-e4f1-46e9-addc-3165495a9aec
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery08a1556e-e4f1-46e9-addc-3165495a9aec

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Artículo Revista Humanidades.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections