Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arquitectura y metodología para el desarrollo de sistemas educativos basados en videojuegos

dc.contributor.advisorGónzalez Calero, Pedro Antonio
dc.contributor.authorGómez Martín, Marco Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T07:12:40Z
dc.date.available2023-06-20T07:12:40Z
dc.date.defense2008-02-14
dc.date.issued2009-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, leída el 14-02-2008
dc.description.abstractEste trabajo de Tesis Doctoral presenta una arquitectura y metodología de desarrollo de sistemas educativos basados en videojuegos. El objetivo principal es: 1. Minimizar la dependencia entre el conocimiento específico del dominio que se enseña y el resto del sistema. De esta forma, el conocimiento del dominio puede aprovecharse para implementar otros videojuegos educativos que enseñen lo mismo pero de distinta forma. También permite utilizar las partes no específicas del dominio en varios juegos educativos. En definitiva, permite la reutilización, de forma que se reduzcan los costes de creación de este tipo de aplicaciones. 2. Permitir que en desarrollos posteriores sean fácilmente sustituibles algunos módulos. Principalmente se persigue poder intercambiar fácilmente aquellos módulos susceptibles de quedar obsoletos con el avance tecnológico. 3. Permitir que los distintos profesionales que entran en juego durante el periodo de desarrollo puedan trabajar sin solaparse unos con otros, minimizando las dependencias entre ellos. La metodología propuesta aboga por una clara división entre los contenidos pedagógicos y los contenidos lúdicos que los rodean. Para poderla hacer efectiva, la arquitectura software subyacente divide la aplicación en módulos con unas responsabilidades claras y no solapadas. Como prueba del correcto funcionamiento de la metodología y arquitectura aquí propuesta, el trabajo incluye la descripción detallada del desarrollo de JV2M, un sistema educativo para enseñar la compilación de un lenguaje de alto nivel orientado a objetos como es Java.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA)
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8198
dc.identifier.isbn978-84-692-0154-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48559
dc.language.isospa
dc.page.total319
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu371:004(043.2)
dc.subject.cdu004.928(043.2)
dc.subject.cdu004:371(043.2)
dc.subject.keywordVideojuegos
dc.subject.keywordTecnología educativa
dc.subject.keywordVideojuegos educativos
dc.subject.ucmSoftware
dc.subject.unesco3304.16 Diseño Lógico
dc.titleArquitectura y metodología para el desarrollo de sistemas educativos basados en videojuegos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30447.pdf
Size:
12.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections