Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución de la dieta española desde la posguerra

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

02/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Tras la guerra civil, España fue uno de los países más castigados por el hambre, los estados de desnutrición a causa de una ingesta calórica deficiente y la falta de aporte de nutrientes esenciales propiciaron que las mortalidades fueran muy altas y que la supervivencia infantil descendiera considerablemente. A mediados del siglo XX (años 50-60) la dieta mediterránea se establece como el modelo a seguir al ser considerada como la más equilibrada. Sin embargo, desde entonces, ésta ha sufrido importantes cambios. Las modificaciones observadas probablemente estén Relacionadas con las diferencias naturales, económicas, culturales y religiosas del país. En los años setenta se acaba el hambre y se generaliza la disponibilidad de alimentos así como su variedad. A finales de los años 80 nuestra legislación marcó modificaciones importantes en el sector alimentario. Con la entrada de España en la Unión Europea se alcanzó el más alto nivel de calidad nutricional de los españoles. A partir de ese momento se ha ido deteriorando debido al acceso al mercado de una amplia gama de productos poco saludables y el encarecimiento por el contrario de otros de mayor calidad nutricional.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords