Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sanitario de la comarca Tierra de Barros

dc.contributor.advisorDomínguez Carmona, Manuel
dc.contributor.authorRomero Martín, Margarita
dc.date.accessioned2023-06-18T03:25:33Z
dc.date.available2023-06-18T03:25:33Z
dc.date.defense1988-03-21
dc.date.issued2017-04-03
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 21-03-1988
dc.description.abstractEn esta investigación se parte del reconocido valor que tienen los indicadores sanitarios para objetivar la situación de salud de la Comunidad, y se procede, en el área de la comarca Tierra de Barros de la provincia de Badajoz, al calculo, entre otros de los que son fundamentalmente recomenddas por las organizaciones sanitarias internacionales como paso previo para trazar la estrategia encaminada a conseguir la meta salud para todos en el año 2000. Teniendo en cuenta la inexistencia de estudios equivalentes en la zona, se han recogido para ser sometidos al correspondiente análisis, datos sobre: Las Características Físico - Biológicas del Área. La Demografía.- Las Circunstancias culturales, socioeconómicas y medioambientales. - La mortalidad. - La morbilidad. Y considerando la notable expresividad del indicador mortalidad, se ha estudiado por medios informáticos su censo total de fallecidos desde el año 1900 hasta la actualidad para poner de manifiesto la evolución de las distintas variables con las que aquel se ha ido presentando en dicho medio. En todos los casos se someten a la oportuna discusión los resultados obtenidos en la exploración de la comarca, comparandose con los calculados igualmente en el ámbito tanto de su provincia como de la región autonómica a la que pertenece y en la nación, habiéndose estudiado y resuelto en cada caso de la manera más conveniente los problemas derivados de las peculiaridades presentadas por las distintas fuentes de datos consultadas. Finalmente se elevan las conclusiones sobre cuales son los condicionamientos más importantes a los que esta sometida aquella comunidad así como su repercusión en el pasado y presente orientados las lineas generales para su solución.
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/42067
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/22018
dc.language.isospa
dc.page.total645
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616-084(043.2)
dc.subject.keywordMedicina preventiva
dc.subject.ucmHistoria de la medicina
dc.subject.unesco5506.17 Historia de la Medicina
dc.titleEstudio sanitario de la comarca Tierra de Barros
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf6d654fc-e2d7-4e8b-b5b3-50e94c80d990
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf6d654fc-e2d7-4e8b-b5b3-50e94c80d990
relation.isAuthorOfPublication7686060d-593f-4be6-915d-4ca6cd5c0b2d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7686060d-593f-4be6-915d-4ca6cd5c0b2d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T14634.pdf
Size:
34.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections